Noticias del sector

La industria naval impulsa las energías marinas

La eólica marina está viviendo buenos momentos los últimos años. Su desarrollo se ha visto impulsado por muchas empresas cercanas al sector, y es el caso ahora de la industria naval. 

El motivo principal es la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Naval, en el que se plantea un objetivo clave: “diversificar la actividad hacia las energías renovables marinas”.

Repercusión de la industria naval en España

En 2021, España fue el segundo país de Europa con mayor potencia en materia naval. La industria naval española ofrece 70.000 puestos de trabajo y factura 7.500 millones anuales, cifras admirables que ilustran la magnitud de este sector en nuestro país. 

Además del ya mencionado, el proyecto estratégico Naval ha contado con una gran aceptación. Este se basa en otros cuatro objetivos:

  • Mantener la aportación del sector a la soberanía industrial
  • Digitalizar la cadena de valor
  • Incrementar la sostenibilidad medioambiental
  • Mejorar la formación y capacitación de los empleados

Apoyos empresariales de la industria naval

El proyecto estratégico Naval ha sido apoyado por importantes empresas que comparten los mismos objetivos. 

Se trata de Pymar, Navantia y Siemens (esta última es líder mundial en Eólica Marina). Como socios del proyecto, apoyarán económicamente la industria española, en la que ven un gran futuro, para impulsar la transformación digital del sector.

Diversificación de la eólica marina desde la industria naval

Los astilleros españoles son líderes en la contratación de construcciones de buques. Muchos de ellos se encuentran entre los buques de apoyo a parques eólicos de todo el mundo. 

Dentro de la industria consideran una gran oportunidad la diversificación de las renovables marinas, especialmente en la eólica flotante.

Navantia por su parte, cuenta con experiencia en la construcción de estructuras fijas y flotantes. Desde la empresa pública, consideran crucial la iniciativa para impulsar al sector naval.

Digitalización de los procesos industriales

Con todo, la meta principal de este nuevo enfoque de desarrollo del sector naval y la industria de las energías renovables, es la digitalización. 

A día de hoy, el crecimiento de casi cualquier industria está muy relacionado con su potencial tecnológico y digital. En el sector naval también se buscan avances tecnológicos para la automatización de procesos y la maximización de la productividad. 

También se ha recalcado desde las empresas la importancia de desarrollar servicios y productos verdes, economía circular y soluciones eficientes energéticamente. Pero lo cierto es que para hacer esto posible se necesita un firme avance tecnológico. 

Las tecnologías en las que se pretende invertir para llevar a cabo estos procesos, tocan todos los palos. Desde Internet de las Cosas hasta realidad virtual, pasando por impresoras 3D, blockchain, robótica, etc.

Implicación en el sector naval

Desde Navantia el mensaje es claro: “Se perseguirá crear un modelo colaborativo, involucrando no solo a los astilleros sino a toda la cadena de valor del sector naval”.

El apoyo de las empresas ha sido de gran relevancia para el futuro de la eólica marina española. La comunión con el sector naval ha servido de motor principal para impulsar la industria de cara al futuro.

Fuente: Energías Renovables

También te puede interesar:

 

0