
50Hertz y Energinet desarrollarán el proyecto «Bornholm Energy Island», a través del cual se conectarán Alemania y Dinamarca a una isla energética de eólica marina con alrededor de 2.000 MW de capacidad. El centro marino, está situado en la isla de Bornholm, en el mar Báltico.
Stefan Kapferer, CEO de 50Hertz, y Thomas Egebo, CEO de Energinet, firmaron recientemente la correspondiente Carta de Intenciones. En el futuro, otros socios de la zona del Báltico se unirán a la cooperación inicialmente bilateral.
¿Cuáles son las características de la isla energética?
Este proyecto, «Bornholm Energy Island», conectará Alemania y Dinamarca mediante un interconector durante la primera fase de desarrollo. La electricidad de los parques eólicos marinos que rodean Bornholm se inyectará en este interconector en la isla energética. En las siguientes fases, se desarrollarán gradualmente las conexiones con otros estados litorales y parques eólicos marinos del Mar Báltico.
Según la planificación actual de Dinamarca, los parques eólicos se instalarán en el mar, a unos 20 km al sur y suroeste de Bornholm. Asimismo, ambos parques estarán conectados al centro marino de la isla a través de unos cables submarinos.
Una ventaja de este proyecto, en comparación con otros centros marítimos planificados, es que ya hay una isla natural disponible. Esto permite construir las instalaciones de forma eficiente y flexible. Como resultado, se convertirán en un ejemplo para otros proyectos híbridos y un mayor desarrollo offshore.
Con motivo de la firma de la Carta de Intención (LoI) mutua, el CEO de 50Hertz, Stefan Kapferer, comentó: «Para el futuro energético de Europa, los mares que nos rodean son de vital importancia. Junto con nuestro socio confiable Energinet, queremos lanzar un nuevo proyecto innovador para la transición energética y la protección del clima. Con este proyecto no solo estamos avanzando tecnológicamente, sino que también debemos abrir nuevos caminos regulatorios para el uso transnacional y la remuneración de la energía generada junto con los responsables políticos y la industria eólica marina».
El CEO de Energinet, Thomas Egebo, declaró: “Si queremos tener éxito en la expansión masiva de la energía eólica marina, que es necesaria en los próximos años para cumplir con el acuerdo climático de París, es absolutamente vital que se esté produciendo un cambio significativo de marcha. cambio de marcha de la expansión nacional con parques eólicos individuales a islas energéticas, que en esencia son y solo pueden ser proyectos transnacionales”.
Declaración conjunta sobre cooperación en proyectos de energía eólica marina
La Carta de Intenciones entre 50Hertz y Energinet fue precedida por varias decisiones políticas importantes. De este modo, en septiembre de 2020, los estados litorales del Mar Báltico firmaron una declaración conjunta sobre cooperación en proyectos de energía eólica marina, de modo que se puedan utilizar más áreas para energía renovable que hasta ahora.
Sobre esta base, siete operadores de sistemas de transmisión fundaron la «Iniciativa de redes marinas del mar Báltico» en diciembre para ayudar a desarrollar el potencial de generación de energía eólica en el Mar Báltico de alrededor de 93 GW y un volumen de generación anual potencial de más de 300 TWh / año. Además, la LoI entre 50Hertz y Energinet fue precedida recientemente por un acuerdo entre los gobiernos de Alemania y Dinamarca para intensificar la cooperación en el desarrollo de la energía eólica marina.
50Hertz y Energinet han acordado llevar a cabo primero los análisis adicionales para establecer una base económica y técnica sólida sobre la que desarrollar el proyecto de la isla energética.
ENE
2021