Noticias del sector

La eólica marina: alto coste y gran rentabilidad

Desde 2010, la energía eólica ha crecido de forma constante en todo el mundo. Por su parte, la eólica marina, ha generado casi un 30% más de energía cada año. Los países de todo el mundo tratan de aumentar el suministro de energía renovable rápidamente para satisfacer la creciente demanda existente y poder reducir rápidamente las emisiones. 

Sin embargo, hoy en día, la energía eólica marina proporciona actualmente menos del 1% del suministro eléctrico mundial. Aunque actualmente aún no se explota todo el potencial de la energía eólica marina; lo cierto es que actualmente se están desarrollando muchos parques eólicos marinos en aguas de poca profundidad. 

La razón de este potencial sin explotar es que el 80% del viento sopla ininterrumpidamente más lejos de la costa, en aguas a más de 60 metros de profundidad, donde las turbinas incrustadas en el fondo del mar son difíciles de construir.

Mayor capacidad eólica lejos de la costa

Todos, salvo un puñado de turbinas eólicas marinas existentes, están ancladas al fondo marino mediante una base fija. En su mayoría, para ello se emplea una gran pila tubular de acero que pasa al mástil de la turbina. El gran inconvenientes, es que estas turbinas de fondo fijo, están limitadas a grandes profundidades de agua de 50 o 60 metros de profundidad.

Ante esto, proyectos recientes, como los de Hywind frente a la costa de Escocia y Windfloat frente a Portugal, muestran que es posible construir turbinas eólicas flotantes. 

De este modo, una sola turbina de seis megavatios,puede generar la electricidad suficiente como para alimentar hasta a 4.000 hogares en el Reino Unido.

Sin embargo, para proporcionar electricidad doméstica equivalente para una población mundial de 9 mil millones para 2050, son necesarias alrededor de medio millón de turbinas eólicas marinas. Esto supone un aumento de 100 veces el número de turbinas actuales para proporcionar la electricidad necesaria para cumplir la futura demanda de energía.

Alto coste de la eólica marina

Aunque los parques eólicos flotantes son técnicamente factibles, no lo son desde el punto de vista económico, ya que hacer cualquier cosa en alta mar es caro. Para construir un parque eólico de fondo fijo de un gigavatio, el costo de completar el estudio del sitio necesario es de alrededor de 15 millones de euros. Además, la instalación y puesta en servicio de la granja costaría alrededor de 650 millones de euros, mientras que los costos continuos de operación y mantenimiento serían aproximadamente de 75 millones por año. Al final de su vida útil, que puede ser de unos 25 años, se necesitan otros 300 millones de libras esterlinas para su desmantelamiento.

Sin embargo, los parques eólicos flotantes, que aún se encuentran en los primeros días de su diseño y tecnología, son aún más costosos. Mientras que el precio de la entrega de energía eólica marina en 2019 osciló entre euros 36 y 45 euros por MWh de electricidad, las subastas actuales de energía eólica flotante tienen un precio de más del doble de esa cantidad.

0