
Una de las claves a la hora de lograr los objetivos de reducción de emisiones es decidir qué importancia va a tener cada energía en el mix, contando con el nivel de desarrollo en el que se encuentra cada una. Con esto, la energía eólica marina será una de las que tengan mayor protagonismo, tanto en España como en el resto de Europa.
Su papel en el suministro de electricidad podría ser nueve veces mayor que el actual. En 2040, la eólica podría suministrar hasta alrededor del 34% de la demanda mundial de electricidad, frente al 4% actual. Con estas cifras, podría suponer hasta el 23% de las reducciones de emisiones de carbono necesarias en 2050, 5.600 millones de toneladas de CO2.
Son conclusiones del estudio Los efectos socioeconómicos de la energía eólica en el contexto de la transición energética. Este estudio ha sido elaborado por la consultora KPMG para Siemens Gamesa. Destaca cómo en los últimos años la industria eólica ha mejorado en eficiencia y en reducción de costes.
Según estos expertos, el tamaño de los aerogeneradores y los factores de capacidad se han triplicado, mientras que los costes de generación se han reducido un 65% desde 1990.
OCT
2019