Noticias del sector

La eólica offshore, foco del sector del metal gallego

La eólica offshore se ha convertido en uno de los focos del sector del metal en Galicia. Un total de 36 empresas gallegas integran Galician Offshore Energy Group (GOE) con el objetivo de hacer negocio en la eólica marina. El grupo nació hace dos años dentro de la patronal del metal Asime, que considera de especial relevancia el desarrollo de esta energía. Su finalidad es identificar oportunidades y vías de actuación.

Además, entre las funciones del GOE, se encuentra el establecimiento de contactos con agentes públicos y privados del mercado europeo de la energía offshore. El objetivo es incrementar el grado de cobertura de la cadena de suministro por parte de las empresas metalúrgicas gallegas.

En este marco, Asime va a realizar en coordinación con el Galician Offshore Energy Group (GOE), la segunda edición del Curso de Iniciación a la tecnología de la eólica offshore. Se desarrollará en las instalaciones de la asociación en Ferrol entre los meses de marzo y abril. Desde Asime explican que se trata de un mercado con claras perspectivas de crecimiento, por el que apuestan los astilleros de la ría.

La patronal metalúrgica Asime trabaja ya en una alianza del Noroeste para una “implantación conjunta” de molinos en el mar. Sus aliados son la propia Asturias y Cantabria, anunció ayer su secretario general, Enrique Mallón. Según el, “debemos implantar la eólica offshore cerca de las costas gallegas, hay que dar el paso ya. No afecta al medio ambiente, no compramos el mensaje de que afecta a la pesca”, reivindicó.

La eólica offshore en Europa

En 2014, Europa ha participado en nueve parques eólicos conectando 408 turbinas eólicas en el mar. En total, existen 2.488 turbinas instaladas y conectadas a la red, lo que conlleva 8,045 megavatios en 74 parques eólicos en 11 países europeos. Una vez completados los 12 proyectos offshore que están en construcción, se aumentará la capacidad instalada en más de 2,9 gigavatios. De esta manera, la capacidad ascenderá en Europa a 10,9 GW.

La Asociación Empresarial Europea de Energía Eólica (EWEA) ha indicado que en 2020 en Europa habrá 40.000 MW instalados de energía offshore con una inversión de 140.000 millones de euros y se generarán 140.000 empleos.

El Covid-19, un factor más

Mallón, Secretario General de Asime, realizó este balance en la presentación del Informe Anual del Sector Metal 2019, en la que advirtió que el ejercicio en curso será de “desaceleración”, independientemente del impacto del virus de Wuhan (coronavirus). “Nos preocupa muchísimo esta situación. Está afectando ya a la recepción de piezas” y amenaza con afectar también a la entrega de componentes, sobre todo al mercado italiano, con las consiguientes tensiones en las cadenas de suministro.

Para el secretario general de Asime, este brote es un factor más que afectará al crecimiento del sector, al que atribuye un peso del 20% en el Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia. Mallón apeló asimismo a la falta de profesionales formados y volvió a llamar a los jóvenes a sumarse al “sector con las mejores condiciones” de Galicia.

Fuente: Faro de Vigo y El Periódico de la Energía

0