Se encareción un 11 % respecto al mismo mes del año pasado
MADRID.- El crecimiento ininterrumpido del precio de la luz en los últimos cuatro meses y los altos precios en el mercado mayorista al inicio de septiembre han vuelto a reabrir el debate sobre la mejora de los mecanismos de formación y de determinación del precio de la facturade electricidad.
En agosto el recibo encadenó su cuarta subida consecutiva anual y alcanzó su precio más alto del año, al encarecerse casi un 11 % respecto al mismo mes de 2017, lo que supuso pagar 6,15 euros más en la factura que un año antes. No parece que septiembre vaya a ser mejor, pues, según datos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en los primeros siete días de este mes el coste del recibo es un 21,3 % más caro que un año antes.
En agosto el recibo de la luz para un consumidor tipo acogido al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) o tarifa regulada por el Gobierno -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)- alcanzó los 62,51 euros, frente a los 56,36 euros de hace un año y los 60,94 euros a los que llegó en julio pasado. A pesar de que al comenzar 2018 las circunstancias meteorológicas fueron más favorables para la producción de energía hidráulica y eólica (las fuentes de generación más baratas) que en 2017, marcado por la escasez de lluvia y viento, tan sólo en los primeros meses de este año la factura eléctrica bajó, para luego empezar en a encadenar subidas en el mes de mayo.
Fuente:
Diario Alto Aragón
SEP
2018