Noticias del sector

La plataforma eólica marina flotante PivotBuoy, es instalada por X1 Wind en Gran Canaria

La plataforma eólica marina flotante de X1 Wind se ha instalado con éxito en el centro de pruebas de PLOCAN de las Islas Canarias.

Cuando los vientos alisios del verano disminuyeron, una ventana meteorológica adecuada permitió a X1 Wind y a sus socios del proyecto PivotBuoy seguir adelante con la obra. Dicho proyecto, respaldado por la UE completa el proceso de instalación, conectando el prototipo eólico flotante.

El director de operaciones de X1 Wind, Jorge Casanovas, dijo que pronto comenzarán las operaciones de recolección de datos valiosos. De esta manera, será posible validar el rendimiento en condiciones de mar abierto.

A medida que los trabajos de instalación llegan a su fin, comienza otro capítulo para X1 Wind. Dando inicio a las operaciones para suministrar la primera energía a la red eléctrica de PLOCAN. Este es el resultado de un enorme esfuerzo de equipo, tal y como afirma Casanovas, que se muestra agradecido a los proveedores locales que les han apoyado con predisposición a lo largo del proceso de construcción e instalación.

El proyecto ha ido desarrollando una solución innovadora de amarre, conexión e instalación para nuestro prototipo X30. Una vez instalada con éxito, empezarán a monitorizar la plataforma en tiempo real con múltiples sensores integrados en nuestro sistema SCADA interno”.

La plataforma eólica marina equipada con Vestas V29

La plataforma eólica marina se ha desarrollado con varias características de diseño clave para agilizar el proceso de instalación. Dentro, está incluido un flotador ligero y estable que puede ser fácilmente remolcado por embarcaciones locales.

El proyecto PivotBuoy se centra en la demostración de una innovadora configuración del sistema de amarre. Este combina las ventajas de un amarre de punto único. Las más profundas minimizan la huella y el impacto ambiental en el lecho marino.

Equipado con una turbina Vestas V29, el prototipo a escala 1:3 se ha estacionado a 50 m de profundidad en una configuración a sotavento. Dicho efecto crea en forma de “veleta” pasivo la necesidad de un sistema de orientación activo. La escalabilidad de la tecnología de X1 Wind permitirá a la empresa suministrar plataformas para turbinas de 15 MW y más, y desplegarlas en emplazamientos muy profundos.

El CEO y cofundador de X1 Wind, Alex Raventós, afirma:

“Se trata de un hito clave para nuestra empresa y para el sector de la energía eólica flotante en general, ya que comprobamos nuestra capacidad de poder instalar una plataforma eólica flotante con un sistema de amarre TLP sólo con pequeñas embarcaciones locales. Esto reduce no sólo los costes, sino también el impacto en el lecho marino. Los datos obtenidos con el X30 contribuirán a mitigar los riesgos de la tecnología, mejorar el diseño y obtener la certificación de nuestras plataformas a escala comercial de cara a las próximas licitaciones en España y otros países del mundo”.

El proyecto NextFloat

La empresa con sede en Barcelona fue seleccionada recientemente por la Comisión Europea para llevar a cabo el proyecto NextFloat. Esto demuestra un ambicioso programa de aceleración de la energía eólica flotante a escala industrial que pretende instalar su primera plataforma a escala comercial.

Una vez completada la instalación, el proyecto PivotBuoy se probará en condiciones plenamente operativas hasta marzo de 2023, alimentando con la electricidad producida la red inteligente de PLOCAN, tras su puesta en marcha.

El proyecto PivotBuoy cuenta con una subvención de 4 millones de euros del programa H2020 de la Comisión Europea. Dirigido por X1 Wind, el consorcio incluye a las empresas líderes EDP NEW, DNV, INTECSEA, ESM y DEGIMA y a los centros de investigación mundialmente reconocidos WavEC, DTU y PLOCAN.

La solución que han desarrollado y que se utilizará en NexFloat, se basa en una plataforma flotante más ligera y con un sistema de amarre más eficiente y compacto, lo que minimiza el impacto en el fondo marino.

El proyecto llevará a cabo el desarrollo de un prototipo de 6MW a gran escala en el mar Mediterráneo francés para demostrar el concepto en condiciones operativas.

 

También puede interesarte:

0