Noticias del sector

La zona de ensayos de la Plocan tendrá dos aerogeneradores más

Fernando Clavijo asegura que las Islas avanzan “con paso firme” en la producción de energía renovable durante una visita al nuevo molino.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, no ahorró ayer elogios al hablar del aerogenerador marino recientemente instalado en el campo de pruebas de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Acompañado por su consejero de Industria, Pedro Ortega, y por el investigador del Instituto de Oceanografía y Cambio Global Aridane González, el jefe del Ejecutivo autonómico comprobó en persona el estado de la instalación del artefacto en la costa de Jinámar. Además, valoró positivamente su aportación a la labor de investigación que lleva a cabo la Plocan.

“Felicito a Plocan y a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, porque parece que siempre nos quejamos de todo, pero la realidad es que se está creando muchísima transferencia de conocimiento”, recalcó Clavijo una vez de regreso en el muelle teldense de Taliarte. Para el presidente canario, el aerogenerador es la demostración de que el Archipiélago avanza por fin “con paso firme” en la implantación de las energías renovables tras el retraso provocado.

Clavijo señaló que la Comunidad Autónoma acabará el año “duplicando la producción de energía eólica”. Lo que definió como “un salto de gigantes” tras negociar con el Ejecutivo central dos subastas eólicas. El presidente incidió por último en el trabajo transversal con todas las áreas de su equipo de Gobierno que lleva a cabo el comité científico de cambio climático, reunido también este viernes. Recordó que el ingenio marino, que según sus previsiones podrá estar en funcionamiento en julio, es un “ejemplo claro” del esfuerzo del Archipiélago. “Aquí se han ido sumando voluntades y talento. Gente joven que se ha ido fuera, que ha investigado, ha vuelto y quiere cambiar su sociedad; vamos a darle un buen empujón”, concluyó.

Hito para Canarias

En términos similares se expresó el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno, Pedro Ortega. Definió este innovador prototipo de aerogenerador marino diseñado por la empresa de ingeniería Esteyco como”un hito para Canarias”. Durante el mes de junio, señaló, el Archipiélago ha sido “referente tanto en Europa como en Madrid” durante la presentación del ingenio. El primero instalado en el mar en todo el Estado español y pionero también al ser ensamblado en instalaciones portuarias tradicionales como son las del muelle agüimense de Arinaga, ssupone un gran ahorro de costes -Esteyco lo cifra en torno al 30%- con respecto a los procedimientos tradicionales de montaje de estas estructuras. “La mayor parte se ha construido en Canarias, con lo cual podemos incorporar tecnología”, insistió.

Ortega recordó que el artefacto no solo sirve para generar energía. “Es un área en la que se puedan abordar proyectos que van a marcar el futuro del desarrollo de la energía eólica marina”. Es en ese contexto en el que el aerogenerador de la Plocan aspira a ser “la postal, el estandarte”. Entre esas investigaciones citó proyectos para estudiar la energía de origen mareomotriz -aquella que es generada con las olas-. También el análisis de la influencia de este tipo de instalaciones en actividades tradicionales como la pesca. “Estas zonas en las que van a estar los aerogeneradores tienen que hacer posible la convivencia con áreas de pesca”, apuntó.

El nuevo aerogenerador no será el único instalado en esta zona, adelantó Ortega. “Ya está en marcha otro desarrollo que es un nuevo prototipo de eólica flotante”, explicó. A diferencia del dispositivo de Esteyco, que se asienta sobre el fondo del mar, este nuevo complejo estará compuesto por dos molinos de dimensiones reducidas que irán instalados sobre una plataforma.

Fuente:
La Opinión de Tenerife

0