Noticias del sector

Las plataformas marinas españolas podrían generar hasta 3 GW

España podría generar en 2030 entre 1 y 3 gigavatios (GW) de energía eólica marina gracias a la construcción de plataformas marinas. Estas plataformas podrían crear solo 100.000 puestos de trabajo. Además de permitir el desarrollo de la cadena de valor y de las regiones donde se implanten, según expertos participantes en un foro de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Actualmente, más de 170 fabricantes, promotores de los proyectos eólicos, la cadena de valor completa del sector de eólica marina, sindicatos, astilleros, puertos y sector naval, colegios profesionales, universidades, centros tecnológicos y de I+D+i, asociaciones, clústeres y profesionales se han adherido al «Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España».

Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España

Según el presidente de la AEE, Juan Diego Díaz, España lidera la producción de energía eólica marina ya que ha participado en la construcción de 11 de las 13 plataformas marinas que existen actualmente en el mundo. Sin embargo, sigue siendo necesario apostar por el desarrollo del sector ya que, estas plataformas marinas, pueden ser tractor del desarrollo de otras áreas económicas y contribuir a aumentar el PIB.

Las plataformas flotantes van a permitir la generación de 100.000 empleos con profesionales procedentes de educación superior, de formación profesional e incluso perfiles que aún no existen en sectores como el naval, astilleros, industria de la construcción, metal, tecnológico, entre otros.

Según Díaz, el «Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España» contempla el desarrollo de este tipo de energía en los más de 7.000 kilómetros de litoral, que podría convertir al país en un «hub» de la tecnología.

Número de plataformas marinas

Según la AEE, las plataformas marinas ocuparían el 0,08 % de los más de 7.000 kilómetros de las demarcaciones marinas y permitirían la generación de entre 1 y 3 GW para 2030, con la construcción de entre 14 y 15 parques marinos con más de 200 máquinas.

Sin embargo, dada la situación geopolítica actual, es necesario fijar objetivos realistas y poner la mira en objetivos para 2040-2050, cuando las plataformas marinas podrían generar 15 GW.

Con este objetivo, los participantes del «Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España» han coincidido en la necesidad del desarrollo de un marco legal compatible con todos los sectores que intervienen en la cadena de valor. Además de la importancia de un desarrollo ordenado y sostenible del sector, que contemple todos los sectores como los pescadores y los impactos por el desarrollo de las plataformas marinas.

España cuenta con una situación geopolítica importante y los recursos básicos como el viento y la costa. Además de su la capacidad industrial «offshore» no solo en el territorio nacional, sino también como exportador de tecnología y conocimiento.

También podría interesarte:

Fuente: España podría generar entre 1 y 3 GW de energía eólica marina para 2030

0