
Apoyo europeo para garantizar la viabilidad del sector
Los presidentes de los clústeres marítimos europeos, incluido el español, han enviado una carta a la Comisión y el Parlamento Europeo solicitando un apoyo continuo de las instituciones financieras, los gobiernos centrales y la CE.
Esta iniciativa, se lleva a cabo con el objetivo de garantizar la viabilidad de este sector, de manera que pueda sobrevivir a la crisis y volverse cada vez sea más limpio y sostenible. De hecho, se plantea que con el apoyo financiero necesario, se podría alcanzar el transporte por agua “cero emisiones”.
Agrupados en la ENMC (European Network of Maritime Clusters), los clústers europeos, han dirigido su manifiesto a la Comisión y Parlamento Europeo. Del mismo modo, se han dirigido a otras asociaciones europeas como BIMCO o ECSA, y en especial a los responsables de las comisiones de Transporte y Turismo, Medio Ambiente, Industria, I+D y Energía.
En este documento, han mostrado los diferentes desafíos marítimos ante los que se encuentran hoy en día, así como las expectativas que se tienen del futuro. Además, también se han tenido en cuenta las oportunidades que se esperan tener; así como el modo en el que se espera abordar los diferentes retos que puedan surgir.
Ampliar las medidas de liquidez hasta 2021
Para llevar a cabo todo esto, piden ampliar las medidas de liquidez de los bancos y gobiernos hasta finales de 2020/2021 para los sectores que se ven afectados más tarde, o que no pueden beneficiarse directamente de un repunte económico para mantener la posición del clúster marítimo europeo como un activo estratégico para la UE, y señalan que “para hacer que la economía de la Unión Europea sea neutral para el clima, el clúster marítimo de la UE también necesita apoyo financiero a medio y largo plazo”.
Con el objetivo de ayudar a los sectores que se puedan ver afectados por la crisis, o que no pueden beneficiarse directamente de un repunte económico para mantener la posición del clúster marítimo europeo como un activo estratégico para la UE; se ha solicitado ampliar las medidas de liquidez de los bancos y gobiernos hasta finales de 2020/2021.
De este modo, señalan que “para hacer que la economía de la Unión Europea sea neutral para el clima, el clúster marítimo de la UE también necesita apoyo financiero a medio y largo plazo”.
Por último, para hacer frente a todo esto, solicitan que se permitan fuentes alternativas de financiación; en las que se puedan combinar fondos públicos y garantías con préstamos bancarios y programas de innovación, que apoyen financieramente el I+D y proyectos piloto.
Revitalizar el transporte de pasajeros y el turismo costero
En la mencionada carta, uno de los aspectos en los que más se incide, es en la necesidad de contar con un plan europeo que revitalice el transporte de pasajeros y el turismo costero “de manera segura y controlable, según lo publicado recientemente por la Comisión Europea”.
Para ello, consideran que es fundamental contar con el apoyo de todas las iniciativas internacionales y europeas, que estimulen la transición a una industria limpia.
Para que todo esto sea posible, es imprescindible que exista “un fuerte mecanismo de conexión de Europa para apoyar la transición a un sector de transporte marítimo verde y digital”.
En este sentido, afirman que “los programas de Horizonte Europa deberían estimular la innovación en sectores establecidos y nuevos de la economía azul, como la asociación para el transporte por agua con cero emisiones”.
El manifiesto recoge otras peticiones, como mejorar la posición competitiva del transporte por agua frente a otros modos de transporte terrestres; impulsar la investigación y el desarrollo y las pruebas y el despliegue de combustibles alternativos; o incentivar la contratación pública como un estimulador para invertir en tecnologías verdes
JUN
2020