
El puerto exterior de A Coruña se prepara para el desembarco de las dos empresas fabricantes de componentes de eólica marina.
En diciembre, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, adelantaba el interés manifestado por dos empresas de fabricación de elementos de eólica marina. Esto haría que en el puerto se instalasen nuevos elementos, cuyos nombres se conocen ahora.
Se trata de Candieira Offhsore Wind, filial del grupo vasco Saitec,y Mancobra, filial de Cobra, la antigua ACS.
Eólica marina y acuerdos con el BOE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este martes que estas dos compañías han solicitado construir plantas de fabricación de elementos de eólica marina en Punta Langosteira. En concreto, tal y como se precisa en el BOE, la Autoridad Portuaria ha resuelto iniciar el trámite de competencia para ambos proyectos.
En relación con el proyecto de Candieira Offhsore Wind, la solicitud de concesión presentada es para la construcción y explotación de una planta de prefabricación y montaje de plataformas flotantes para aerogeneradores.
Mientras, Mancobra solicita concesión para la construcción y explotación de una planta de prefabricación y montaje de grandes componentes para la industria eólica marina y proyectos modulares análogos.
Galicia al frente de la eólica marina del país
Expertos en este tipo de energía se darán cita este viernes en Galicia. El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), en colaboración con el Club de Derecho de Construcción e Ingeniería (CDCI), organiza una el viernes 10 de febrero, de 09:00 a a 13:30 horas en la sede ITG.
Reunirá a algunos de los actores nacionales e internacionales más relevantes en el ámbito de la eólica marina, que abordarán los principales retos técnicos, legales y contractuales propios de uno de los sectores que presenta oportunidades más atractivas para la economía gallega.
La ponencia inaugural será a cargo de Luis Velasco Bodega, director Tramitaciones y Medioambiente en Red Eléctrica de España (REE).
Tras ella, participarán, en formato de mesas redondas, representantes de Red Eléctrica de España, Greenalia, Navantia, Ferrovial, Blue Float o Seaplace, por parte de España, mientras que, en la mesa internacional, lo harán Quantum Energy (Reino Unido), Hoggan Lovells (Alemania), Driver Trett (Alemania) o Lisarb Energy (Brasil), que aportarán su visión desde la experiencia acumulada de la gestión de parques eólicos marinos en Dinamarca, Países Bajos, Francia y Reino Unido.
En la jornada también intervendrá el director de Enerxía de INEGA, Juan Ignacio Rodríguez Fernández-Arroyo.
– Fuente: ”El Español”
– También te puede interesar:
- La eólica marina echa a andar en España tras adelantarse Portugal y Francia
- Eólica marina: Portugal arranca la carrera a la vez que España pero con el triple de capacidad
FEB
2023