
Las empresas, Naturgy y Equinor han acordado una alianza para trabajar juntas en la eólica marina española. Se trata de desarrollar de manera conjunta un proyecto que se pueda presentar a la subasta de eólica offshore de Canarias.
La idea del desarrollo del proyecto en las islas lleva gestándose mucho tiempo. La participación de estas dos empresas contribuyendo con su proyecto supone un gran paso dentro del desarrollo industrial de la eólica marina en España.
Acuerdo entre Naturgy y Equinor
Naturgy es una empresa española que, junto con Equinor, una empresa originaria de Noruega, han llegado a acuerdo en la feria WindEurope.
Las dos compañías cuentan con un gran potencial para ponerlo en común y desarrollar una tecnología prometedora. Ambas pretenden explorar nuevas posibilidades de desarrollo en la industria eólica marina complementando sus cualidades.
La compañía española tiene experiencia en la energía eólica terrestre en España que le avala; mientras que la energética noruega tiene grandes avances en relación con la tecnología flotante offshore.
Visión de futuro en la eólica marina española
El objetivo establecido por la “Hoja de ruta de la eólica marina y las energías en el mar” es llegar hasta los 3 GW de potencia eólica marina previstos para 2030. Esta hoja fue aprobada por el Gobierno y dirige a España a un futuro con gran presencia para las renovables.
Desde Naturgy concretamente, apuestan por la mayor inversión de capital que ya realizaron en 2021. Con esto pretenden establecer una cartera renovable a nivel internacional. Su presencia en el mercado es muy importante, ya que se centran en proyectos en fase inicial.
El objetivo que se han marcado tiene como fecha 2025. Se trata de alcanzar los 14 GW de potencia -actualmente la cifra está en 5,2 GW-. Sin duda, la proyección de Naturgy es notable y va por buen camino, esperando un futuro próspero en la compañía.
Por parte de Equinor, la potencia con la que cuentan llega a los 800 MW. Gran parte de sus proyectos están dirigidos a Reino Unido y Estados Unidos. De cara al futuro buscarán aumentar el desarrollo de proyectos offshore flotantes.
Esta empresa es la principal desarrolladora de energía eólica marina flotante de todo el mundo. Se encargan del parque flotante de Hywind Scotland (30MW) que se convertirá en el parque eólico más grande del mundo.
Declaraciones desde Equinor y Naturgy sobre el proyecto de eólica marina
En Naturgy afirman que están “muy satisfechos con el acuerdo alcanzado” y aseguran desde la propia empresa que podrán “impulsar la apuesta por las renovables, aportando nuestra experiencia en el desarrollo, construcción y explotación de la energía eólica terrestre, así como un amplio conocimiento del mercado español”.
En cuanto a Equinor, califican el objetivo marcado para 2030 de “ambicioso”, pero alaban el despliegue de la eólica marina en España: “Equinor tiene una larga historia en España y Naturgy es un socio muy conocido”. QUIEN LO DICE
Se sienten satisfechos con su socio y afirman que “juntos queremos contribuir a largo plazo a los planes de energía renovable del país y empezar desarrollando el primer parque eólico marino flotante comercial en España”.
Fuente:
- Naturgy y Equinor impulsan la energía eólica marina en España
- Naturgy se alía con Equinor para pujar en la subasta de eólica marina flotante
También te puede interesar:
- EnerOcean ofrece la solución más económica en eólica flotante
- El clúster Cantabria Sea of Innovation estará en WindEurope
ABR
2022