Noticias del sector

Naturgy y Equinor eligen Canarias para su primer proyecto de eólica marina

Naturgy y Equinor están trabajando de manera conjunta en el desarrollo del proyecto ‘Floating Offshore Wind Canarias’ (FOWCA). Dicho proyecto optaría a la instalación de más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria. España sería uno de los países principales dentro de la energía eólica marina, ya que 2023 empezaría con otros proyectos parecidos al canario.

Naturgy y Equinor, acuerdo de colaboración

Ambas compañías sellaron el pasado mes de marzo un acuerdo de colaboración. Lanzan así el proyecto FOWCA, que se conectaría a la subestación de Barranco de Tirajana de Red Eléctrica. La planta pretende desarrollarse con tecnología de plataforma flotante semisumergible. Entre otras ventajas, esto permite instalar las estructuras más alejadas de la costa.

Este parque eólico marino será completamente sostenible para el medio ambiente. Asimismo, las emisiones de CO2 se reducirán, siendo equivalentes a 350.000 coches al año.

Según el estudio encargado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se estima que el proyecto genere 2.500 puestos de trabajo a las Islas Canarias, incluyendo puestos directos, indirectos e inducidos.

La primera subasta de eólica marina de España tendrá lugar previsiblemente en Canarias, ya que la región ofrece excelentes condiciones eólicas. La región ofrece unas condiciones excelentes y la primera subasta ha sido muy favorable. Así mismo, las islas cuentan con una industria de astilleros que podría transformar de plataformas petrolíferas a plataformas para energías renovables marinas.

Parte de su fabricación y montaje podría realizarse en astilleros locales, ya que son los lugares más adecuados para situar este tipo de energías.

Objetivos del proyecto

El objetivo de Naturgy y Equinor es tener en cuenta todas las sensibilidades sociales, ambientales y económicas. Las dos compañías consideran que la coexistencia, compatibilidad y cooperación de las energías renovables marinas con la biodiversidad y con otros sectores marinos es imprescindible para implantar un proyecto de estas dimensiones.

FOWCA será presentado a diversas sociedades de pescadores y entidades sociales, con el fin de establecer un diálogo que permita adecuar el proyecto a las necesidades de la isla. Algunos pescadores afines a este comercio no estaban muy de acuerdo con la instalación de estas plataformas marinas. Sin embargo, la biodiversidad de la zona y la práctica de la pesca comercial no se verá afectada de ningún modo.

El delegado de Naturgy Renovables en Canarias, Sergio Auffray ha presentado hoy la alianza de ambas compañías energéticas. Javier Díez, director de Equinor también aprobó esta presentación en la jornada empresarial organizada por el Clúster Marítimo de Canarias y la Federación Canaria de Empresas Portuarias.

Desarrollo y previsión

Naturgy mantiene una apuesta muy importante en el desarrollo de energías renovables y tiene previsto alcanzar los 14 GW de potencia instalada en 2025. Actualmente son 5.2 GW actuales y las inversiones totales de la compañía aumentaran en 2021 hasta 1.484 millones de euros.

Cerca del 65% de este importe, 952 millones (+30%), se destinó a crecimiento y, principalmente, al desarrollo de las redes de gas y electricidad, a la vez que a incrementar la potencia instalada en generación renovable en Australia, España y Estados Unidos. Así, la compañía prosigue con su estrategia de desarrollo de una cartera renovable a nivel internacional, centrándose en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo.

Equinor está trabajando para posicionarse en el negocio de las energías renovables y cuenta ya con una potencia de eólica off shore de 800 MW. La compañía está desarrollando grupos eólicos marinos en el Reino Unido, en el noreste de Estados Unidos y en el Mar Báltico, y está posicionada para futuras opciones de offshore flotante en varias geografías, incluyendo Europa y Asia, donde cuenta con proyectos en Corea del Sur.

Equinor es el principal desarrollador de energía eólica marina flotante del mundo y opera el primer parque flotante, Hywind Scotland (30MW), al que se unirá pronto Hywind Tampen (88 MW), que cuando entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2022 será el más grande del mundo.

También puede interesarte:

0