Noticias del sector

Navantia y la eólica marina en Canarias

El pasado mes de Julio, los días 13 y 14, se han llevado a cabo numerosas reuniones entre los representantes del área de Energías Verdes de Navantia, con las empresas canarias interesadas en la actividad de energía eólica offshore.

Al mismo tiempo, durante este mes de Julio, se han llevado a cabo diferentes visitas por parte de las delegaciones de Las Palmas y de Tenerife al astillero de Fene. Este astillero se encuentra en la Ría de Ferrol (La Coruña) y está cualificado en la fabricación de diversos tipos de cimentaciones. Así, en este encuentro los empresarios canarios tuvieron también la oportunidad de conocer más sobre el terreno, los servicios y las infraestructuras de dicho astillero.

El objetivo de Navantia en un futuro es fortalecer una cadena de suministro local dirigida a aquellos proyectos de energía eólica flotante en el archipiélago. Además, la empresa cuenta con otras intenciones, como mostrar su potencial en otras zonas geográficas y, sobre todo, ante el mercado internacional. Esto es gracias al hecho de que las cimentaciones flotantes son las únicas viables en aguas profundas.

La finalidad de esta primera toma de contacto con las empresas canarias es conocer las capacidades, las inversiones y la implantación de acuerdos de colaboración. Todo ello con la intención de poder prepararse para un futuro y contar con la capacidad de desarrollar una cadena de suministro local segura y firme.

La primera toma de contacto de Navantia

Una delegación de Navantia realizó a principios de julio una visita a Tenerife y Las Palmas, donde tuvo la oportunidad de entrevistarse con la industria local con la colaboración del Clúster Marítimo de Canarias.

Por otra parte, la compañía gallega recibió en su astillero de Fene durante la última quincena de Julio la visita de dos delegaciones de empresas públicas y privadas canarias. Ambas están lideradas por las Autoridades Portuarias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife y dirigidas por el Clúster Marítimo de Canarias. Además, estuvieron presentes los representantes de la Directiva en la CEOE de Tenerife, el Presidente de la Cámara de Comercio de Tenerife, del ente público canario PROEXCA, los astilleros Asticán y Zamakona y otras empresas de FEDEPORT, tales como  ATECA, Talleres Quintana, Julio Crespo,  Boluda y Suarez, B&S Mercancía General, Transportes y Grúas Carballo, y Miller y Cía.

Navantia aprovechó las visitas con las empresas canarias para mostrar la naturaleza de los proyectos de eólica marina en los que se encuentra actualmente trabajando. Además, le sirvió como toma de contacto con los directivos, tanto de Navantia, como de sus colaboradores: Nervión Industries y Windar Renovables.

Esta última empresa mencionada, Windar Renovables, junto con Navantia, como socia, han construido el 85% de estructuras de energía eólica en parques pre-comerciales. Gracias a este objetivo, han conseguido el puesto de líderes en este tipo de construcciones.

Por último, no debemos olvidar que ambos socios (Windar y Navantia) continúan trabajando con la construcción naval, la cual es su actividad principal, con el objetivo de mantener y afianzar su posición de liderazgo.

0