Noticias del sector

Navantia Fene ofreció la última plataforma flotante para Kincardine

El astillero de Navantia Fene ofreció la quinta y última plataforma flotante para el parque eólico marino Kincardine. Se encuentra situado a 15 km de Aberdeen en Escocia (Reino Unido), y originado por el Grupo Cobra. Este ha sido construido para Cobra Wind International; filial referente en promoción, construcción y operación de plantas renovables.

La plataforma construida pesa 3.000 toneladas que lleva un puntual de 30 m, una huella en forma triangular de 70 m de lado y un sistema de lastre activo automático. Esto permite que la plataforma se mantenga erguida y maximice la validez de la turbina de 9,5 megavatios (MW). Esta quinta y última plataforma se convierte en el mayor parque eólico marino flotante construido hasta hoy en día.

El contrato de las cinco plataformas flotantes, firmado en enero de 2019, fue entregado a la Unión Temporal de Empresas (UTE). Este sistema está formado por el astillero público y Windar, del grupo asturiano Daniel Alonso. Esto da cumplimiento a un proyecto que supuso más de 1,25 millones de horas de trabajo para la producción de plataformas. Además, se cumplió también de manera triunfante el consumo aproximado de 15.000 toneladas de acero.

Navantia Fene recalca el cumplimiento del contrato en un plazo corto y su afianzamiento en el fragmento de la eólica marina flotante. Este astillero es el primero y único que ha participado en tres proyectos. Se componen por: Cobra, Hywind (Equinor, Reino Unido) y Windfloat Atlantic (Windplus, Portugal).

Por otro lado, la filial de Cobra inicia una potencia formal de 50 MW, con una turbina Vestas de 2 MW y cinco más del mismo fabricante de 9,5 MW.

El astillero acumula contratos para la eólica marina fija. Uno de ellos se corresponde al firmado con Iberdrola, por una cantidad de 350 millones de euros (hace un años). Esto se trata de la fabricación de 62 jackets y sus respectivos pilotes para una instalación que promueve la Bretaña francesa.

Navantia Fene ha alcanzado el reto de fabricar unidades complicadas en un periodo de tiempo corto de entrega. Esto se ha debido, especialmente, a las circunstancias adversas que ha provocado la pandemia de la COVID’19.

Con este proyecto, tanto Navantia como Windar consolidan su posición como especialistas del mercado en la construcción de eólica flotante.

 

Fuente: Expansión

0