
Navantia ha anunciado recientemente que la semana pasada concluyó la fabricación del primer nudo con soldadura robotizada para el proyecto Saint-Brieuc. La compañía afirma que, de este modo, se convierte en la primera empresa a nivel mundial en realizar el soldeo automatizado de nudos offshore en fase comercial.
La celda de soldadura robotizada de nudos inició su desarrollo en el año 2013 en el marco de un proceso de transformación digital de I+D+i y dentro del proyecto FEWIND. Su propiedad industrial está compartida por Navantia, INTAF, AIMEN y Electrorayma.
Desde sus inicios se ha ido perfeccionando e integrando nuevas capacidades, encontrándose en la actualidad certificada para realizar trabajos profesionales.
Mejoras respecto a los nudos soldados manualmente
En el período de 2016 a 2021, la celda robotizada participó en el proyecto de I+D+i europeo denominado JACO, donde participan las mejores empresas del sector offshore. El proyecto consiste en la fabricación de 6 nudos de manera robotizada, siendo Navantia la primera empresa a nivel internacional en lograr el soldeo automatizado de nudos.
Dichos nudos fueron contrastados con otros equivalentes, que fueron soldados manualmente, a fin de poder comparar la calidad de la soldadura desde varios puntos de vista.
Entre los aspectos más destacados, se comprobó que la soldadura de los nudos realizados por Navantia aporta un 20% extra de resistencia a la fatiga con respecto a los nudos soldados manualmente. Esto implica que el diseño de dichos nudos y de la estructura a nivel global puede simplificarse, obteniendo espesores menores. Esto implica que se puede lograr un abaratamiento para el cliente final cuando se emplea esta tecnología frente a las soluciones estándar.
Las mejoras obtenidas en el desempeño del robot se lograron integrando en el taller de fabricación de nudos una celda de corte robotizado paramétrico. Esta optimiza su desempeño a partir de la geometría 3D de los injertos del nudo y de la medición láser de su ovalidad.
Un proyecto importante para Navantia
Navantia homologó su robot en diciembre de 2020 para el soldeo automatizado de los nudos X1 del proyecto Saint Brieuc para Ailes Marine. En él, Navantia participa fabricando 62 jackets. Como consecuencia de ello y como fruto de todo el esfuerzo realizado hasta el momento, Navantia fabricó el 7 de junio de 2021 el primer nudo robotizado del mundo para un proyecto comercial.
La optimización lograda hasta la fecha en el proceso productivo supone una mejora de un 66% en la fabricación de un nudo con espesores de 20 mm. De este modo, se logra realizar su fabricación en plazo de 12 horas, frente a las 36 que supone la soldadura manual.
Esto se debe a que el armado manual incluye el armado del nudo, el montaje en el posicionador del robot, precalentamiento de la cuerda y los injertos, ejecución del programa de seguimiento de junta, la soldadura robotizada de los dos injertos y el desmontaje del nudo.
Por otro lado, la celda cuenta con un sistema de limpieza para la antorcha que permite eliminar todas las proyecciones adheridas a la tobera durante cada pasada de la soldadura.
Esto último, unido al consumible utilizado en el proceso multipasada, que no requiere limpieza entre los cordones, facilita el proceso de soldeo del nudo evitando que el operador de la celda apenas tenga que intervenir.
Por último, la celda dispone además de un sistema de calentamiento por inducción que posibilita el precalentamiento, mantenimiento y control de la temperatura durante todo el proceso de soldeo.
JUN
2021