
El grupo ACS, a través de su filial Dragados Offshore, se ha adjudicado, en consorcio con Siemens, el desarrollo de la plataforma de conversión HVDC del proyecto Borwin5 para TenneT, según ha informado la compañía presidida por Florentino Pérez.
De este modo, el proyecto se centra en la implantación de un sistema con una capacidad de 900 megavatios, que permita así transmitir la energía eléctrica. Esta transmisión, se llevará a cabo entre el campo eólico marino He Dreiht, operado por EnBW, en la costa alemana del Mar del Norte y el punto convertidor de conexión en tierra. Para ello, el objetivo último de este proyecto es alcanzar una conexión continua directa en el Cluster 7 del Mar del Norte.
Una plataforma offshore valorada en 400 millones
Para el desarrollo del proyecto, Dragados Offshore es el encargado del suministro de la plataforma offshore, en la que se incluye el diseño, compra, fabricación, construcción, carga, transporte e instalación de la plataforma en alta mar. Además, también tendrá que hacerse cargo de su instalación y puesta en marcha. Por su parte, Siemens es el responsable de los equipos HVDC de la plataforma, así como el desarrollo de la subestación en tierra.
Una vez finalizada la Borwin5 tendrá un peso total de 12.000 toneladas, en las que se incluye un módulo habitacional y un helipuerto. Por su parte, los soportes de la estructura o jackets tendrán un peso de 7.000 toneladas.
La plataforma, que supone una gran carga de trabajo para las instalaciones de Dragados Offshore en Puerto Real (Cádiz), está valorada en casi 400 millones de euros, y deberá estar acabada en abril de 2025.
El grupo ACS ha destacado que el contrato es “un hito importante” para Dragados Offshore, ya que refuerza sus actividades en la entrega de plataformas para la industria eólica ‘offshore’ mediante la construcción de un “proyecto de vanguardia en su sector”.
Experiencias previas en plataformas offshore
Dragados Offshore y Siemens ya trabajaron en un proyecto conjunto anteriormente, encargado por Tennet en 2017, para el parque Dolwin6, también en el Mar del Norte. Este proyecto, sigue estando operativo, aunque su finalización está prevista para 2022.
Por otro lado, de la planta de ACS en la Bahía de Cádiz, en los últimos años se han llevado a cabo dos de las mayores plataformas de los últimos tiempos. Concretamente, una de ellas es de gas, de 2.500 toneladas, instalada en Argentina; y una segunda de 21.000 toneladas, instalada por Statoil para extraer petróleo en el Mar del Norte.
Un elemento clave para la energía eólica offshore.
La eléctrica EnBW se ha convertido en un jugador clave en el terreno de la energía eólica offshore. Esta, fue la primera en llevar las turbinas al mar Báltico, con su parque Baltic 1. Posteriormente, instaló el campo Baltic2, sumando un total de 330 MW. Ya en el Mar del Norte, la compañía cuenta con tres desarrollos: Hohe See (497 MW), Albatros (112 MW) y He Dreiht, que contará con los citados 900 MW. La construcción de este último arrancará en 2023.
El parque fue adjudicado en abril de 2017 por EnBW en la primera subasta de Alemania para la instalación de energía eólica en alta mar. Una de sus singularidades es que no ha recibido ayudas públicas.
La promotora buscará ahora sinergias en la operación de sus tres grandes plantas eólicas en el mar del norte, con 1.500 MW, para suministrar electricidad a precios competitivos.
AGO
2020