
La empresa de energías renovables Capital Energy ha firmado un acuerdo estratégico de colaboración con el grupo de astilleros canarios Hidramar Group. El acuerdo contempla usar las instalaciones portuarias y servicios de Hidramar para la construcción de estructuras destinadas a la energía eólica marina.
Este acuerdo entre Hidramar y Capital Energy ha sido para una duración de 5 años, pero será prorrogable si ambas partes están de acuerdo. Este es este es el tercer acuerdo estratégico de colaboración que firma Capital Energy este mes.
El acuerdo considera que los puertos de Tenerife y las Palmas puedan hacerse cargo de la logística derivada de la construcción de las instalaciones eólicas marinas. Esto comprendería aspectos como materiales, transporte de personal, barcos de vigilancia, floteles y todo lo que fuera necesario.
Además, este acuerdo contempla que Hidramar podrá prestar servicios de operación y mantenimiento. En esto se incluyen la construcción de las instalaciones eólicas marinas, el mantenimiento y las inspecciones técnicas.
El CEO de Capital Energy, Juan José Sánchez, ha asegurado que “tratamos de conciliar nuestra contribución a la progresiva descarbonización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, con el fomento del desarrollo económico y social de todos los territorios en los que operamos”.
Por otra parte, el CEO de Hidramar Shipyards, Jonathan Pérez, ha dicho, “en nuestros astilleros, Tenerife Shipyards e Hidramar Shipyards, no solo estamos comprometidos con la descarbonización de la industria naval, sino que, desde ya, trabajamos en proyectos de gran envergadura para la industria de la energía offshore con estructuras flotantes. Nuestra experiencia, instalaciones automatizadas y una localización estratégica en Atlántico medio garantizan un futuro prometedor en el sector de las energías limpias; impulsando el desarrollo económico y social en nuestra comunidad, en Tenerife y Gran Canaria”.
Capital Energy ha sido la ganadora de las dos últimas subastas de renovables en España. Con estas se ha adjudicado 2.200 megavatios de energía limpia. La empresa apunta a tener en 2030 la misma cuota de mercado en eólica marina que en terrestre.
Se espera que España tenga en 2030 una capacidad eólica marina de 3 gigavatios. Capital Energy aspira aportar un mínimo de 750 megavatios de esos 3 gigavatios. Esto supondrá para la compañía una inversión de 3.500 millones de euros hasta el año 2030 con los precios actuales.
Los orígenes de Capital Energy están ligados a la energía eólica marina. En el año 2005 esta empresa proyecto un parque con una capacidad de 1.800 megavatios ante la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Lamentablemente, este proyecto no llego a prosperar nunca.
Hidramar es un holding español que opera 2 astilleros ubicados en las Zonas Francas de las Islas Canarias. Esta compañía marítima está especializada en dar servicios de reparación, fabricación, asistencia técnica y logística. Sus principales clientes son petroleras, industrias del gas natural y ahora energéticas enfocadas al sector de la eólica marina.
Fuentes:
También te puede interesar:
El Galician Offshore International Hub reúne en Ferrol a los líderes de la eólica marina
X1Wind presenta en Canarias su prototipo aerogenerador eólico marino flotante
DIC
2021