
Orsted ha advertido que los planes de eólica marina para construir su parque eólico Hornsea 3 de 2,8 GW están “en riesgo”. A menos que el gobierno ofrezca exenciones fiscales para compensar el aumento de los costes.
El desarrollador danés está buscando la intervención del gobierno del Reino Unido para ayudar con los costos de la cadena de suministro. Los tipos de interés que han aumentado dramáticamente desde que el parque eólico se adjudicó un contrato por diferencia el año pasado.
Devolver el CfD y la eólica marina de España
Orsted ha pedido al Gobierno que introduzca desgravaciones fiscales para los promotores de parques eólicos marinos. En el presupuesto de este mes, con el fin de garantizar la viabilidad del proyecto.
Homsea 3 “tendrá que suspenderse” y el promotor “cancelará las reservas con las empresas de su cadena de suministro”. Clark añadió que Orsted se vería obligada a devolver a Hornsea 3 el contrato por diferencias. Esto se verá retirado a principios del año que viene si el proyecto no sigue adelante. “El próximo presupuesto de primavera ofrece una oportunidad única para que el Reino Unido tome medidas decisivas para mantener su posición de liderazgo en energías renovables y maximizar los beneficios económicos para el Reino Unido”.
“En medio de una intensa competencia mundial por la inversión, las cualificaciones y los recursos de la cadena de suministro, nos encontramos en una situación en la que proyectos de importancia nacional como nuestra propuesta de parque eólico marino Hornsea 3 corren peligro a menos que el Gobierno tome medidas significativas para mantener el atractivo del entorno de inversión”, prosiguió.
Aumento de tipos de interés y eólica marina
Los contratos AR4 tienen, a juicio de Clark, un valor excelente para la sociedad, proporcionando electricidad a un precio que es menos de un cuarto a la mitad de los precios medios al por mayor en los últimos dos años. Sin embargo, desde la subasta se ha producido una extraordinaria combinación de aumento de los tipos de interés y de los precios de la cadena de suministro.
“El sector -añade- está haciendo todo lo posible para gestionar los costes de estos proyectos, pero existe un riesgo real y creciente de que se suspendan o incluso se devuelvan los CfD, con repercusiones que podrían afectar a toda la economía, ya que la capacidad reservada a las empresas de la cadena de suministro no se utiliza. Por ello, el sector pide al Gobierno un apoyo específico que garantice que el Reino Unido sigue siendo un destino atractivo para los inversores”.
Y concluye: “El Gobierno enviaría un mensaje contundente si considerara un régimen de desgravaciones de capital más adecuado, como el que ha aplicado al sector del petróleo y el gas, que reconozca la importante inversión inicial necesaria para estos proyectos y nos permita reciclar el capital de forma más eficiente”.
– Fuente: ”El periódico de la energía”
– También te puede interesar:
- Las Islas Canarias y la eólica marina de España
- Cantabria, un laboratorio en mar abierto para la innovación en energías marinas
MAR
2023