Noticias del sector

El parque eólico marino más grande del mundo, Hornsea 2, comienza a funcionar

Esta semana ha comenzado a funcionar el parque eólico marino más grande del mundo. El parque, ubicado en Reino Unido, contará con 165 turbinas y podrá producir energía para abastecer a más de 2 millones de hogares. 

Características de Horsea 2, el parque eólico más grande del mundo

La energía eólica se ha convertido en una de las principales alternativas limpias con las que reducir los gases contaminantes. Concretamente, en España esta energía constituye más del 17% de la estructura de generación energética. 

Sin embargo, existen otros países que realizan una apuesta mucho mayor. Es el caso de Reino Unido, que ha puesto en funcionamiento recientemente el parque eólico marino más grande del mundo.

La empresa danesa Orsted es la responsable de esta instalación, que promete abastecer de energía a más de 2,3 millones de hogares en Reino Unido. Así, la compañía anunció recientemente que el pasado sábado el proyecto Hornsea 2, había “generado su primera potencia”

Con una superficie de 462 kilómetros cuadrados, esta infraestructura cuenta con el título de parque eólico más grande del mundo. Sin embargo, habrá que esperar al próximo año para verlo en pleno funcionamiento. Después vendrán otros dos parques más para reducir las emisiones de gases al mínimo de cara a 2050.

Hornsea 2

El parque eólico marino, que está a 89 kilómetros de la costa este de Reino Unido, contará con más de 100 turbinas de Siemens Gamesa y más de 1,3 gigavatios. Esto implica que cuando esté terminado y a pleno rendimiento, 2,3 millones de hogares en el país inglés se beneficiarán de la energía limpia que genere.

El anuncio de esta semana solo supone un primer paso en la creación de esta estructura marina. 

La empresa instaló a finales de octubre en la zona una subestación costa afuera (OSS), la subestación de CA costa afuera más grande del mundo, y la estación de compensación reactiva (RCS), responsable de ese primer impulso.

En 2022, se completarán el resto de turbinas restantes hasta alcanzar las 165. Estas transferirán la energía a través de 373 km de cables de la matriz a las OSS y RCS, hasta alcanzar la red nacional a través de 390 km de cables de exportación costa afuera y otros 40 km que terminan en la subestación terrestre en Killingholme.

Otros proyectos

Patrick Harnett, director del programa de Hornsea 2 ha comentado recientemente: “Desde aquí, tenemos la línea de meta a la vista mientras instalamos las turbinas restantes y continuamos probando, poniendo en marcha y energizando nuestro parque eólico en el nuevo año”.

Cuando este parque alcance el pleno rendimiento, le seguirán otros dos proyectos, el Hornsea 3 y 4 que se encuentran en la fase de planificación y aprobación. La Zona Hornsea en la que se instalarán todas estas infraestructuras persigue impulsar la capacidad energética de Reino Unido en el terreno de las renovables. Todo ello con el objetivo que se ha marcado su gobierno de llegar a las cero emisiones netas en 2050.

También puede interesarte:

0