
La energética alemana RWE y la empresa holandesa-noruega SolarDuck han firmado un acuerdo de colaboración. Dicho acuerdo consiste en desarrollar la tecnología necesaria que permitirá poner en marcha un parque solar flotante en el mar.
La empresa de energía renovable RWE puso en marcha su primer proyecto fotovoltaico (PV) flotante en Países Bajos. El proyecto, llamado Merganser, consta de aproximadamente 13 mil 400 paneles solares que flotan en un lago cerca de la central eléctrica Amer en Geertruidenberg, Holanda. El parque solar tiene una capacidad instalada de 6.1 MW. Es la última de tres instalaciones solares que se implementaron en dicha central de energía.
Merganser se instalará frente a la costa de Ostende en el Mar del Norte belga. Será el primer proyecto piloto en alta mar de SolarDuck tras la exitosa puesta en marcha de un proyecto piloto en los Países Bajos el año pasado.
El proyecto Merganser
La idea es aprovechar el espacio que hay entre las turbinas offshore en una sinergia que permite:
- Por un lado aprovechar un espacio libre.
- Por otro, compartir gastos en labores de mantenimiento o transporte de personal hasta la zona. Algo que reduce el coste operativo de ambas instalaciones.
Para lograr superar retos como las olas gigantes los vientos fuertes y un entorno corrosivo del agua salada, SolarDuck ha desarrollado un sistema triangular diseñado para flotar varios metros sobre el agua, siguiendo las olas como una alfombra. Por lo tanto, puede mantener los componentes eléctricos críticos secos, limpios y estables.
También podrá asegurar la integridad de la estructura semisumergible del parque solar al tiempo que permite operaciones seguras. Todo ello solamente precisará de un mantenimiento mínimo.
Nuevas soluciones que aporta el parque solar flotante
Esta propuesta es ideal para países con velocidades medias del viento más bajas pero alta irradiación solar. Este es el caso de España, que podrá aprovechar el potencial de ambas tecnologías, así como de las sinergias que se abren ante esta nueva tecnología. El objetivo es lograr un impacto positivo en la ecología marina ayudando a integrar los sistemas energéticos.
RWE invertirá en el proyecto piloto de SolarDuck llamado ‘Merganser’ que contará con una potencia nominal de 0,5 MWp, y que se pondrá en marcha en 2023. Se espera que ‘Merganser’ se instale frente a la costa de Ostende en el Mar del Norte belga, y será el primer piloto marino de SolarDuck.
Esta tecnología que abre nuevos horizontes a la energía solar, incluso en entornos tan exigentes como el Mar del Norte.
Fuente: El periódico de la energía
JUL
2022