
Greenalia, ha iniciado los trámites para desarrollar cuatro nuevos parques eólicos marinos flotantes en las islas Canarias. Este no será el primer proyecto que Greenalia desarrolla en las islas, ya que actualmente está en tramitación la construcción del parque eólico de Gofio.
Los parques, denominados Dunas, Mojo, Carcón y Guanche, contarán con aerogeneradores de 12,5 MW de potencia unitaria, alcanzando una potencia total de 50 MW cada parque. Asimismo, se ubicarán junto al parque del Gofio, al sureste de Gran Canaria. Estas zonas, representan un elevado recurso eólico, “seguramente el mayor de toda Europa, lo que convierte a Canarias en la plataforma ideal para el despliegue en España de esta tecnología”, expone Greenalia.
Por otro lado, estos parques serán conectados a la red de transporte a través de cables submarinos y subterráneos, que ayudarán a evacuar la energía generada de cada parque.
De forma conjunta, los cuatro parques generarán energía suficiente para abastecer a una población de más de 280.000 hogares y evitarán la emisión de alrededor de 560.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, se espera generar un gran número de empleos, tanto directos como indirectos, para poder llevar a cabo todo el proceso de desarrollo, construcción y operación.
Desde la compañía señalan, que “Con este nuevo paso, Greenalia confirma su apuesta por la energía eólica flotante, una de las fuentes de generación renovable llamadas a ser la base del crecimiento verde en Europa para los próximos años, donde el 80% del recurso eólico marino se encuentra a profundidades de más de 60 metros”. Del mismo modo, Greenalia muestra cómo el 70% del recurso eólico a nivel mundial se desarrolla en plataformas flotantes. Asimismo en las áreas de mayor recurso energético se podrían obtener los costes de generación más competitivos de todas las energías renovables.
Los parques suponen grandes beneficios para las islas Canarias
Con la instalación de estos cuatro parques, unido al del del Gofio, la cartera de proyectos de eólica marina de Greenalia alcanzará los 250 MW de potencia en Canarias; lo que “permitirá conseguir una importante reducción en los costes de generación de energía (LCOE), gracias al aprovechamiento de las economías de escala, reducir los costes de producción energética y generar así un ahorro a las arcas públicas”, según afirma Greenalia.
Por otro lado, gracias a estas instalaciones, Canarias se constituye como líder en tecnología eólica flotante a nivel mundial; consiguiendo alcanzar el objetivo de desarrollar 310 MW marinos en sus costas.
Greenalia espera, además, que estos 250 MW en desarrollo “puedan suponer un hito clave y esencial para el avance del sector eólico flotante a nivel mundial y una oportunidad histórica para España de liderar el sector energético, que seguramente, será el más estratégico en desarrollo en la actualidad. Un reto que supondría además una oportunidad inmejorable para la internacionalización de muchas empresas del sector y la generación de riqueza y puestos de trabajo”
OCT
2020