Noticias del sector

El plan sostenible de España para 2050

España ha establecido un plan de cara al futuro, concretamente para 2050, con la intención de convertirse en un país mucho más sostenible impulsado por energías renovables.

El Gobierno ha diseñado el Plan España 2050, en el que figuran ciertos objetivos a cumplir y las causas de por qué es necesario este cambio. Nuestro país tiene mucha potencia en energías renovables, pero ha dejado un poco de lado su cuidado e inversión los últimos años. 

Huella ecológica de España

La huella ecológica ha aumentado considerablemente los últimos años, principalmente por tres factores concretos:

  • Falta de ambición del sector público: España ha hecho poco uso de los impuestos energético-ambientales, herramienta clave para reducir las actividades poco sostenibles.
  • Escasa apuesta por soluciones medioambientales: a pesar de no ser de los peores países en cuanto a avances medioambientales, tampoco se encuentra entre los países líderes en este aspecto. El presupuesto en I+D+i en energía se encontraba muy por debajo de la media europea. 
  • Excesivo gasto en transporte y energía: el transporte por carretera es una de las principales fuentes que generan Gases de Efecto Invernadero. Asimismo, el uso de combustibles fósiles también es elevado. 

Falta de enfoque sostenible en España en los últimos años

Hace 70 años, el estilo de vida en nuestro país era muy diferente al de ahora. Aunque las condiciones eran otras, la llegada de avances tecnológicos ofreció una herramienta muy poderosa que no siempre se usó con responsabilidad. Los cambios son evidentes: la esperanza de vida aumentó en 25 años, la población creció, el PIB se ha incrementado y el índice de pobreza extrema se redujo de un 63% a un 10%. 

Pero la otra cara de la moneda muestra que estos avances se realizaron a costa del planeta. Así, se han aumentado las cifras de extracción de combustibles fósiles y minerales, el uso de agua (esta última en más de un 60%) y las emisiones de CO2 son también más fuertes que nunca. 

Los datos nos enseñan una realidad alarmante: “Si toda la humanidad consumiese como la sociedad española, harían falta dos planetas y medio para satisfacer sus necesidades”.

Futuro sostenible en el Plan España 2050

Se pretende por tanto, solucionar esta situación mediante un avance ecológico en los siguientes años. Ante la inevitabilidad del cambio climático, el Plan España 2050 busca evitar los efectos más nocivos y apostar por las generaciones futuras. 

La cumplimentación de este objetivo pasa por lograr convertir a España en un país libre de carbono. Para ello será necesario cambiar de forma radical los hábitos, bienes, servicios y consumo de energía para hacer de este país un lugar sostenible. 

9 metas en el Plan España 2050

Todos los objetivos planteados en el documento giran en torno a nueve desafíos o metas principales, para lograr que España sea más sostenible:

  1. Ser más productivos para crecer mejor.
  2. Conquistar la vanguardia educativa.
  3. Mejorar la formación y la recualificación de nuestra población.
  4. Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático.
  5. Preparar nuestro Estado de bienestar para una sociedad más longeva.
  6. Promover un desarrollo territorial equilibrado, justo y sostenible.
  7. Resolver las deficiencias de nuestro mercado de trabajo y adaptarlo a las nuevas realidades sociales, económicas y tecnológicas.
  8. Reducir la pobreza y la desigualdad.
  9. Reactivar el ascensor social, y ampliar las bases de nuestro bienestar futuro.

El futuro sostenible de España depende de cómo se lleven a cabo estos desafíos. Los próximos años supondrán una etapa clave en la transición del país a una mayor sostenibilidad.

Fuente: Energy News

También te puede interesar:

0