Noticias del sector

Así es la primera planta de hidrógeno verde con energía eólica

Asturias revela su plan para poner en funcionamiento una planta de hidrógeno en las instalaciones de la actual regasificadora de El Musel. El proyecto asturiano contempla la creación de una planta de electrolisis, con 200 MW de energías renovables para abastecer una planta de hidrógeno verde de 100 MW.

Si este proyecto se convierte en realidad, sería la primera planta de hidrógeno con energía renovable del mundo. La de Bélgica aspira también a ser la más grande del mundo, pero su capacidad queda en 50 MW.

La primera planta de hidrógeno verde del mundo

Para conseguir el título de primera planta de hidrógeno verde del mundo, no debe haber otra que empiece a funcionar antes de 2025. Detrás de esta fábrica de hidrógeno verde están la firma de ingeniería offshore DEME, la compañía financiera belga PMW y las autoridades del puerto de Ostende. Su proyecto habla de un piloto de 50MW de lo que se convertirá en la planta de electrolizadores más grande del mundo, prevista para la construcción en 2025.

La generación de hidrógeno verde mediante electrólisis no es nada nuevo, pero la planta Hyport Oostende es la primera diseñada para funcionar únicamente con energía limpia. Así lo explicaban los responsables de este proyecto renovable.

Hidrógeno a partir de energía eólica

Planta de hidrógeno a partir de energía eólica

La planta que se proyecta en Bélgica será de hidrógeno verde porque la fuente de energía será cien por cien renovable. Los responsables del proyecto planean aprovechar los excedentes del viento. Según los socios, la capacidad de eólica marina de Bélgica crecerá a 2.2 GW para finales de 2020, con más de 1.5 GW aún por desarrollar.

El exceso de energía renovable que no puede ser absorbida por la red se debe desviar a la producción de hidrógeno verde, en lugar de reducirse. Esto se lleva a cabo a través de un proceso conocido como electrólisis. Así, se utiliza la electricidad para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

Se trata del primer proyecto que se anuncia y que apunta específicamente a alimentar electrolizadores utilizando solo energía renovable en exceso. En un comunicado conjunto, las tres compañías señalan que Bélgica tendrá 2.26 GW de energía eólica marina instalada para fines de este año, con otros 1.75 GW por desarrollar. Sin embargo, los picos de producción de las turbinas eólicas no suelen coincidir con los picos de demanda de los consumidores. Esto significa que existe la oportunidad de compensar la discontinuidad entre la producción y el consumo.

El hidrógeno verde del proyecto serviría como fuente de energía para fines de electricidad, transporte, calor y combustible y como materia prima para fines industriales.

Según ellos, con la transición energética que tienen en mente, necesitan poder almacenar temporalmente el excedente de energía verde usando hidrógeno como portador de energía. También, usar el hidrógeno como materia prima alternativa para convertir la industria lejos de los combustibles fósiles.

Fuente: Energy News

0