
Acciona lidera el proyecto OceanH2, basado en el desarrollo de plantas marítimas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica.
El proyecto, incluye el desarrollo y ensayo de prototipos a escala de algunas de las infraestructuras, entre las que se encuentran las plataformas flotantes y los sistemas de almacenamiento. Además, se comprobará el funcionamiento de los equipos de electrólisis en el ambiente marino.
Dentro del proyecto, OceanH2 abarcará toda la cadena de producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro del hidrógeno. Asimismo, con la finalidad facilitar así su monitorización, mantenimiento y gestión, deberá desarrollar una solución que integre la planta marítima en una plataforma IoT (Internet of Things).
Además, se contará con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que financiará con más de 6 millones de euros parte del proyecto, a través del Programa Misiones Ciencia e Innovación.
“Este programa persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas españolas”.
El papel de Redexis para desarrollar hidrógeno
Por otro lado, Redexis, la compañía integral de infraestructuras energéticas, será la encargada de liderar la investigación de tecnologías de transporte y suministro de hidrógeno del proyecto OceanH2.
De este modo, Redexis llevará a cabo actividades que comprenden el diseño de los sistemas de transporte de hidrógeno por tubería; los sistemas de carga, transporte y descarga de hidrógeno por medio de buques; de almacenamientos temporales en el puerto; así como las tareas relativas al suministro terrestre de hidrógeno y el suministro de hidrógeno a buques.
Además, realizará un análisis comparativo de cada una de dichas tecnologías en términos de diseño conceptual, escala, grado de madurez tecnológica, condiciones de integración y costes estimados.
Asimismo, Redexis identificará los requisitos en materia de normativa energética y seguridad industrial y marina. Todo esto, de cara a establecer una cadena de producción, almacenamiento y logística de hidrógeno verde offshore.
En el proyecto participan: ACCIONA, Ariema, TSI, Wunder Hexicon, BlueNewables y Redexis. Además, colaboran doce centros de investigación españoles. OceanH2 resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.
Sobre OceanH2
Según Javier Crespo, director de Operaciones de Redexis:
“OceanH2 es un proyecto de investigación industrial que sentará las bases para un potencial plan de desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno offshore basados en eólica y fotovoltaica, al haber evaluado y testado las mejores tecnologías a implantar en toda la cadena de valor de producción, almacenamiento y evacuación del hidrógeno. Es en esta última parte donde empresas como Redexis pueden aportar todo su valor dada su experiencia en el desarrollo y operación de modernas redes de transporte y de distribución de gas natural, al servicio de un proyecto que nos va a ayudar en el futuro desarrollo de un verdadero ecosistema energético en torno a un vector energético descarbonizado como es el hidrógeno renovable”.
Imagen y noticia: EnergyNews
ENE
2021