
La empresa Gazelle Wind Power mostrará en Portugal su novedosa plataforma de eólica flotante, fundamental para el desarrollo en España.
Gazelle Wind Power ha presentado su plataforma eólica marina flotante modular de tercera generación.
El diseño mejorado de la compañía refina aún más la solución de Gazelle para abordar los principales desafíos que enfrenta la industria eólica marina. Tales como: el costo, los cuellos de botella en la cadena de suministro y la sostenibilidad.
Como tecnología de tercera generación, la plataforma ofrece una innovación de amarre mejorada que permite la producción en serie.
La plataforma vuelve obsoleta la tecnología de primera generación. Diseñada principalmente para flotar y sobrevivir a las duras condiciones del océano. Además de, mejorar los diseños de segunda generación que se centran en la industrialización.
Protegen el lecho marino
La plataforma de la empresa se puede instalar de forma rápida y sencilla en los sitios del proyecto porque no requiere grúas o embarcaciones especializadas. Eso se debe a un diseño innovador y rentable que utiliza componentes disponibles en todo el mundo y un proceso de ensamblaje modular.
“No sólo se trata de reducir los costos y aprovechar la infraestructura preexistente. Cada aspecto de la plataforma eólica marina flotante de Gazelle está diseñado para minimizar el impacto ambiental. Esto se consigue mediante el uso de menos acero y materiales que protegen la biodiversidad de los ecosistemas marinos. Eliminando la erosión del lecho marino y reduciendo la instalación.”, dijo el CTO de Gazelle, Jason Wormald.
La geometría única de la plataforma proporciona un calado reducido en el puerto, lo que significa que flota más alto en el agua, lo que permite el uso de puertos poco profundos con alta estabilidad en el remolque y almacenamiento húmedo.
Los brazos pivotantes permiten que la plataforma se mueva con el viento, las olas y las mareas, lo que resulta en fuerzas más bajas, lo que permite una estructura más liviana y, por lo tanto, más económica.
Forma de araña
La plataforma Gazelle utiliza un sistema de amarre dinámico e innovador que representa un cambio de paradigma de un lastre activo a un sistema pasivo natural que equilibra las fuerzas y los movimientos a través de un contrapeso, manteniendo el paso de la turbina bajo y mejorando la eficiencia operativa.
Las líneas de amarre verticales unidas a los brazos pivotantes reducen la huella ambiental de la plataforma al minimizar el impacto y permitir una reducción del 75% en la longitud del amarre en comparación con los semisumergibles con catenaria de amarre en profundidades de 100 metros o más.
“A través de la innovación industrial, los componentes de la plataforma se pueden ajustar para adaptarse a todos los tamaños previstos de turbinas eólicas marinas, incluidas las capacidades actuales de 15 MW o más”, dijo Wormald.
“Además, nuestra plataforma se puede producir en cualquier parte del mundo, lo que respalda la creación de empleo a través de la fabricación regionalizada”.
Fuente: El periódico de la energía (6/05/2023): Así son las plataformas de eólica marina flotante de tercera generación: más barata, menos acero y protege mejor la biodiversidad.
También puede interesarte:
-
IberBlue Wind proyecta dos parques de eólica marina flotante en Galicia y Portugal
-
Acciona se alía con la danesa Orsted para desarrollar soluciones constructivas en eólica marina
MAY
2023