
Este lunes, en las instalaciones de Astander, la empresa Saitec Offshore Technologies ha botado su prototipo de plataforma marina flotante para alojar aerogeneradores. Para comprobar su funcionamiento en condiciones reales, el prototipo será testado en el abra del Sardinero a lo largo del próximo año.
El proyecto, denominado ‘BlueSATH’, se inició en 2012, cuando la empresa lanzó la patente de la plataforma flotante e inició su desarrollo técnico y las pruebas de laboratorio. Para poder llevar a cabo el prototipo de la plataforma, se han implicado numerosas empresas cántabras así como el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, y se ha contado con el apoyo de Sodercan. Ahora, ha llegado el momento de probar el prototipo en condiciones reales, aunque controladas, de oleaje.
A la botadura de la plataforma de Saitec, con una altura de 17,45 metros sobre el nivel medio del mar, y a escala 1:6, han asistido multitud de personajes relevantes, como el presidente de Cantabria, Miguel Ámgel Revilla, o Francisco Martín, consejero de Innovación, Industria Transporte y Comercio.
El prototipo de la plataforma flotante, una apuesta hacia el futuro
Revisa ha comentado que este proyecto es una “apuesta hacia el futuro”, ya que desde su punto de vista, ya que las energías renovables van a ir sustituyendo progresivamente al carbón, el petróleo o el gas.
De este modo, el presidente cántabro ha recordado que hay otros proyectos renovables en Cantabria, como son la ampliación de la cd la central hidroeléctrica de Repsol en Aguayo, o la instalación de Iberdrola del mayor parque eólico Cantábrico.
Además, concretamente Revilla ha expresado su apuesta por las energías renovables marinas, de las que defiende que ya se pueden ver resultados positivos. Por ello, considera este proyecto como un paso importante para las energías renovables.
En busca del liderazgo
Por su parte, el consejero de Innovación e Industria, ha destacado que este proyecto supone una inversión de 2 millones de euros, cofinanciados por la UE. Estos fondos, “seguramente hubieran ido a otro sitio, si Cantabria no hubiese demostrado que tiene esa vocación de especialización y de apostar por la economía del conocimiento”.
Además, el consejero ha resaltado que “Esto ocurre en Cantabria porque tenemos un IH, porque tenemos un Sodercan, porque tenemos diez empresas que han sido capaces de colaborar y desarrollar tecnologías que no existían antes. Esto, evidentemente, tiene un valor añadido muy importante”.
Añade que con la participación de Cantabria en este proyecto, se busca recuperar el liderazgo que tenía la comunidad años atrás, cuando era líder a nivel mundial en el desarrollo de energías offshore.
Se lanza el prototipo de la plataforma flotante a aguas abiertas
David Carrascosa, director técnico de la empresa, defiende cómo este la botadura e instalación de la estructura, supone un antes y un después en el desarrollo del proyecto. De este modo, por primera vez se va a instalar el prototipo en aguas abiertas, permitiendo así comprobar su funcionamiento y viabilidad.
Además, David añade que el abra del Sardinero es el lugar ideal para probar el prototipo, ya que ofrece condiciones de oleaje protegidas. De este modo, se podrá comprobar su funcionamiento, al mismo tiempo que se podrá analizar su posible impacto ambiental.
AGO
2020