
DemoSATH, es el nombre del nuevo proyecto eólico marino de 2 MW que se desarrollará en el mar Cantábrico. Concretamente, la plataforma de hormigón pretensado se instalará a dos millas de la costa de Vizcaya, en el País Vasco.
Un proyecto eólico marino con grandes objetivos
El Proyecto piloto DemoSATH, impulsado por BIMEP, es liderado por Saitec Offshore Technologies en colaboración con la compañía eléctrica alemana RWE Renewables. El objetivo de este prototipo, se basa en testar nuevos métodos con los que poder instalar y operar de forma más económica parques eólicos marinos en aguas profundas. Así, el proyecto acaba de alcanzar lo que sus impulsores califican de “hito clave”: la adjudicación del contrato de construcción y ensamblaje de la plataforma flotante SATH.
Para ello, se ha establecido un periodo de 14 meses para que el grupo Ferrovial lleve a cabo la estructura. De este modo, la constructora realizará las tareas de la adecuación del sitio, el prefabricado de hormigón, la adquisición de los mamparos de acero y el montaje del flotador. Asimismo, también realizará actividades relativas a la gestión de la cadena de suministro.
Se espera que gracias al proyecto se generen alrededor de 60 puestos de trabajo locales.
Por su parte, RWE Renewables, cuenta con una extensa experiencia en eólica marina, siendo “el segundo actor más importante a nivel global en el campo de la eólica offshore”. Además, la compañía también colaborará en la financiación del proyecto. A cambio, RWE Renewables tendrá acceso a los resultados finales que se obtengan.
Hace unos meses, RWE Renewables y Saitec Offshore Technologies anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración para llevar a cabo el proyecto DemoSATH y probar esta solución flotante en la costa del País Vasco.
Las características del proyecto eólico marino
El proyecto, SATH (Swinging Around Twin Hull), está constituido por una barcaza de doble casco que cuenta con dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado y posteriormente arriostrados. Asimismo, el flotador cuenta con un único punto de amarre (single point mooring), que le facilita la alineación con la dirección del viento. De este modo, la estructura aprovecha al máximo la fuerza eólica.
Una vez finalizado, será el primer aerogenerador marino flotante multimegavatio conectado a la red española. Concretamente, sus palas tienen la capacidad para generar suficiente energía como para abastecer a 2.000 hogares; evitando así la emisión de alrededor de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.
OCT
2020