Noticias del sector

Naturgy baraja un nuevo proyecto eólico marino en España

El Ministerio para la Transición Ecológica cuenta con 6.805 millones procedentes del Fondo de Recuperación de la UE. Concretamente parte de ese dinero será destinado al desarrollo de proyectos renovables innovadores. Asimismo, gracias a Next Generation EU, en los próximos años se movilizarán el 50% de los recursos del país. A raíz de esto, la empresa Naturgy está analizando diferentes puntos de España para llevar a cabo el innovador proyecto Talasa.

De este modo, la principal localización analizada, han sido las islas Canarias; aunque no se descarta la instalación del proyecto en la cornisa cantábrica o la atlántica. 

El innovador proyecto Talasa

Naturgy ha confirmado que el proyecto Talasa se encuentra aún en las primeras fases de desarrollo. Asimismo, para su desarrollo se contempla establecer alianzas con diferentes organismos, instituciones y centros tecnológicos; todo ello con el objetivo de encontrar la solución más eficiente y con mayor potencial. 

Lo que está claro, es que la opción más barajada para Naturgy es la utilización de la tecnología basada en la plataforma flotante, ya que ofrece un aprovechamiento más eficiente de la energía eólica disponible en aguas de grandes profundidades con grandes vientos. 

En España, el 92% de las aguas marinas con una distancia de hasta 24 millas, se encuentran a profundidades mayores a los 50 metros de profundidad. Por tanto, gracias a aerogeneradores flotantes, se puede solucionar ese problema. Por otro lado, hay varias zonas en Canarias y Galicia, donde la profundidad del mar es menor, y por tanto no existe ese problema. 

Desarrollo del proyecto en Canarias

Entre las principales alternativas para la ubicación del proyecto, destacan las Islas Canarias. En ella, se desarrollan múltiples proyectos de energías marinas. Por ello, el archipiélago es pionero en el desarrollo de esta energía. A día de hoy, cuenta con el único aerogenerador marino del país, con una potencia de 5MW, que está operativo desde abril de 2019. 

Esto conlleva que numerosas empresas se estén planteando desarrollar algún proyecto en las islas, como es el caso de Greenalia o Equinor. Asimismo, Naturgy ya cuenta con nueve instalaciones eólicas terrestres en funcionamiento en Canaria, que en conjunto producen 118 megavatios hora (GWh) de energía. 

0