Noticias del sector

Las Palmas acoge la semana que viene el seminario Energía Marina en la Economía Azul

Proyecto renovable en Canarias. La Dirección General de Energía y el Instituto Tecnológico de Canarias organizan el próximo 29 de octubre en la ciudad de Las Palmas (isla de Gran Canaria) el primero de varios seminarios especializados en temáticas enmarcadas dentro del proyecto Enermac. Los seminarios abordan la cuestión de cómo maximizar el aprovechamiento energético de fuentes renovables en la Macaronesia. Una región biogeográfica que comprende los archipiélagos canario y de las Azores y las islas de Madeira y Cabo Verde.

Las consejerías de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias organizan, con el lema «Energía Marina en la Economía Azul», un encuentro con tecnólogos del sector de las energías marinas renovables de los panoramas nacional e internacional. El evento tendrá lugar el próximo 29 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria. Quiere servir para exponer “proyectos y experiencias de éxito en el aprovechamiento de las energías oceánicas -undimotriz y mareomotriz- y eólica offshore”.

Seminario Energía Marina en la Economía Azul

Este primer seminario especializado dentro del proyecto renovable en Canarias, Enermac, ha sido promovido por la Dirección General de Energía y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Tiene el propósito de analizar las oportunidades y perspectivas de futuro para Canarias en la integración de energías marinas. Es un factor clave en la estrategia de crecimiento azul de las islas y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Así ha informado el Ejecutivo regional.

El programa de ponencias incluye a representantes de asociaciones del sector marino-marítimo y de las renovables. También a agentes impulsores de proyectos innovadores para el aprovechamiento del potencial energético del mar. El Gobierno canario destaca las presentaciones sobre infraestructuras de eólica marina flotante y pilotada a cargo de EnerOcean, Equinor y Esteyco. Además, las contribuciones de entidades reconocidas internacionalmente en tecnologías undimotriz y mareomotriz, como ARR, Wedge Global, Grupo Enzen y WavePiston.

El siguiente seminario del proyecto renovable Enermac, previsto para el mes de diciembre, tratará sobre «Sistemas híbridos y estabilidad de sistemas eléctricos insulares». En él se tratarán aspectos tales como la modelización energética, la hibridación basada en fuentes renovables y los estudios de integración en la red eléctrica.

Estas jornadas técnicas se enmarcan en las actuaciones del proyecto Enermac, financiado a través del Programa Interreg MAC 2014-2020, liderado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través del ITC. Su objetivo es maximizar el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y autóctonas. Además, también contribuir a reducir la dependencia energética y al desarrollo sostenible de las islas de la Macaronesia y África Occidental.

Qué es Proyecto Enermac

El Proyecto Enermac persigue la búsqueda de soluciones que permitan superar las barreras existentes a la incorporación de tecnologías de energías renovables. Además, pretende desarrollar estrategias encaminadas a la maximización de las renovables en el mix energético de los archipiélagos de la Macaronesia y países en expansión del África Occidental.

Asímismo, el proyecto promueve la creación de una red de excelencia en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Un ámbito dónde se comparta el conocimiento generado entre las regiones participantes. Así se puede conseguir fomentar la formación y el intercambio del personal investigador, con el fin de multiplicar el impacto del conocimiento adquirido.

El proyecto (con código MAC/1.1a/117) está financiado por el Programa INTERREG MAC 2014-2020). Está enmarcado en el EJE 1 del programa “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”. Y más concretamente, en la prioridad de inversión 1.a: Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación I+I y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+I y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo.

El partenariado que participa en el proyecto está compuesto por 15 entidades. De estas hay 11 participantes de Canarias y Madeira y 4 participantes de Tercer País (Mauritania y Cabo Verde). El Instituto Tecnológico de Canarias es el Beneficiario Principal del Proyecto.

Fuente: Energías Renovables

0