Noticias del sector

La UE anuncia el proyecto Scores

La UE ha lanzado el proyecto Scores con el objetivo de desbloquear el potencial de las tecnologías marinas. Este proyecto, de 45 millones de euros, pretende aplanar el camino para parques híbridos en alta mar, pudiendo ser financiados en Europa en 2025.  

El proyecto europeo Scalable Offshore Renewable Energy Sources (EU-Scores) será liderado por el Centro Holandés de Energía Marina (DMEC). Su principal objetivo será desbloquear el potencial a gran escala de los sistemas solares y eólicos marinos; así como de las tecnologías oceánicas.  

A partir de este mes de septiembre, los 17 socios que forman el proyecto Scores, se apoyarán en demostraciones muy exactas. Así, probarán sus propuestas mediante dos instalaciones operativas, las cuales servirán de ejemplo de la operación de este formato. 

Estas demostraciones constan de dos partes: 

  • Un sistema fotovoltaico solar marino de 3MW de Oceans of Energy frente la costa belga, concretamente junto con un parque eólico fijo en el fondo 
  • Una matriz de energía de olas de 1.2 MW de Corpower Ocean, en Portugal, junto con un parque eólico flotante.  

El fin de estas demostraciones es mostrar los beneficios de la producción de energía continua, al mismo tiempo que utiliza fuentes de energía complementarias: viento, sol y olas. Esto garantizará un sistema de energía más férreo y firme, factores de capacidad más altos y un menor coste por MWh.  

Los desarrolladores de proyectos y compañías eléctricas elementales terminarán de consolidar los esfuerzos de demostración. Para ello, aplanarán el camino para la futura comercialización a gran escala de estos evolucionados parques.  

Los objetivos del proyecto

Las demostraciones a gran escala se centrarán en demostrar cómo el aumento de energía y la capacidad instalada por km2, disminuirán la justa cantidad de espacio marino. Como resultado, se dejará más espacio para actividades como la pesca, la acuicultura, las rutas de navegación y las zonas protegidas del medio ambiente.  

Otro beneficio paralelo del proyecto Scores sería la reducción del costo por MWh. Mediante el uso de infraestructuras eléctricas críticas y la exploración de metodologías avanzadas de operación y mantenimiento apoyadas por sistemas autónomos innovadores.  

Por otra parte, estas demostraciones serán una prueba de la estabilidad y resistencia del sistema energético europeo; teniendo en cuenta la sostenibilidad, las partes interesadas locales y los ecosistemas existentes.  

Benjamin Lehner, gerente de la cartera de proyectos de DMEC comentó: “Para una transición energética exitosa, tenemos que actuar con rapidez sin poner en peligro la confiabilidad de nuestra red eléctrica. EU-Scores puede cambiar las reglas del juego al hacerlo. El uso múltiple del espacio marino presenta un caso de negocios favorable con un gran potencial para acelerar la transición, mientras que el enfoque híbrido permitirá un suministro de electricidad más confiable´´”.  

A lo que el responsable senior de políticas de la DG Investigación de la Comisión Europea, Matthijs Soede, añade: “Tenemos expectativas muy altas del proyecto EU-SCORES, que encaja perfectamente con nuestro objetivo de realizar el Pacto Verde. Muestran una gran ambición al demostrar diferentes fuentes de energía considerando el uso eficiente de los mares y su éxito apoyará la transición a la energía limpia”. 

Así, esta iniciativa se incluirá dentro de los objetivos de la UE de implantación de energía eólica marina, con el fin de llegar a los entre 230 y 440 GW, mientras que la terrestre en los 40 GW, para 2050. Un crecimiento que conseguirá que Europa reduzca las emisiones y la necesidad de energía externa.  

 Fuente: El Periódico de la Energía 

0