Noticias del sector

Los ingresos de los proyectos eólicos marinos disminuirán en los próximos años.

Se avecinan cambios en los proyectos eólicos marinos. A principios de este mes se anunciaron los ganadores de la licitación de energía eólica marina de 1 GW en Dinamarca, conocida como Thor. 

Se trata de un evento histórico, donde cinco de los seis consorcios licitadores presentaron una oferta en la que los subsidios fueron efectivamente negativos: los desarrolladores pagarán al gobierno y no al revés.

Concretamente este anuncio llega tras seis años de ‘ofertas récord’ en licitaciones de energía eólica marina. Así, según ha analizado Wood Mackenzie, los ingresos obtenidos por los proyectos eólicos que han entrado en funcionamiento recientemente, obtendrán un 55% menos de beneficios que los que se realizaron en 2014. 

Además, se espera que este beneficio sea aún menor en los próximos años; pudiendo alcanzar hasta un 25% menos de beneficio en 2025. 

Según los datos del último informe Global Offshore Wind Revenue Dynamics de Wood Mackenzie, a medida que los subsidios desaparecen de los proyectos, la estructura de los ingresos también está cambiando. Esto se produce fundamentalmente a medida que los proyectos se exponen más a los precios de la energía.

“Para los seis principales mercados maduros, encontramos que la participación de los precios de captura en los ingresos se duplicó de una media ponderada del 30% en 2014 al 50% en 2021. Para 2026, pronosticamos que más del 80% de los ingresos serán impulsados ​​por los precios mayoristas de energía”, explican Søren Lassen, jefe de investigación eólica marina, y Shimeng Yang, analista senior de investigación eólica marina en Wood Mackenzie.

Consecuencias de la disminución de los ingresos en los proyectos eólicos marinos

Según afirman Lassen y Yang, “en primer lugar, los menores ingresos están ejerciendo presión sobre la rentabilidad de los inversores. La caída del 55% en los ingresos entre 2014 y 2021 se ha visto compensada solo por una reducción del 45% en el costo nivelado de la energía (LCOE). De manera similar a la tendencia histórica, pronosticamos que hasta 2025 los ingresos disminuirán en un 25% mientras que los costos solo disminuirán en un 15%, desafiando los retornos de los proyectos. En consecuencia, hemos visto a algunos de los principales actores de la energía eólica marina reducir su TIR (tasa interna de retorno)”.

Por otro lado, desde Woodmaces también esperan que estas reducciones en los subsidios, ayuden a impulsar la industria eólica marina de forma acelerada.

Los gobiernos de todo el mundo han anunciado 70 objetivos de energía eólica marina desde 2016. Hay muchos ejemplos, como la licitación de energía eólica marina de Dunkerque en 2019, donde los bajos costos récord lanzaron licitaciones adicionales. 

Más recientemente, las ofertas competitivas de Thor llevaron al gobierno danés a liberar 2-3 GW adicionales de energía eólica marina, ya que aprendieron que en lugar de utilizar fondos gubernamentales, los proyectos mejorarían las finanzas del gobierno. 

Del mismo modo, los Países Bajos y Alemania también proponen mejoras significativas en sus objetivos de energía eólica marina.

Sin embargo, Wood Mackenzie considera que hay que tener en cuenta dos advertencias. “En regiones con bajos precios de la energía o proyectos eólicos marinos particularmente costosos, es probable que los subsidios se mantengan durante algún tiempo. Además, a medida que los proyectos asumen un mayor riesgo de precio de mercado, los períodos de precios de mercado de energía bajos podrían ir seguidos de una reducción de la inversión en el sector a largo plazo, como ocurre con otros mercados de productos básicos típicos”.

¿Cuáles son los motivos?

Las reducciones de ingresos / MWh están motivadas por las reducciones del LCOE, así como por la intensificación de la competencia en las licitaciones. 

Wood Mackenzie espera que las reducciones de LCOE continúen y que la competencia sea intensa en todo el mundo en la primera mitad de la década de 2020.

Sin embargo, ya se está viendo cómo se reducen los ingresos de los proyectos eólicos conectados a partir del año 2023. Se tratan de reducciones moderadas que se producen de un año a otro. 

El principal motivo no es otro que el hecho de que a medida que se reducen las subvenciones, ya no hay ingresos por subvenciones que quitar y los ingresos dependerán únicamente de los precios de mercado. 

Por lo tanto, los ingresos futuros estarán determinados por los precios de captura en lugar de las subvenciones, que moderarán las reducciones de ingresos.

En referencia a esto, Lassen y Yang, tratan de aumentar el valor de los ingresos en esta ecuación. 

Asimismo, también buscan aumentar el valor de las rutas alternativas al mercado, como los acuerdos corporativos de compra de energía (CPPA) y modelos comerciales innovadores como el almacenamiento y la generación de energía para X, que pueden crear nuevas fuentes de valor.

“De manera similar, no esperamos que Thor sea el último subsidio negativo, ya que vemos que el precio de la superficie aumenta en las subastas de arrendamiento y otros responsables políticos, especialmente en otros mercados de Europa continental, mirarán a Thor y buscarán formas de eventualmente ver resultados similares”.

Fuente: El Periódico de la Energía

También puede interesarte:

0