Noticias del sector

Iberdrola y FCC lanzan EnergyLOOP para liderar el reciclaje de palas de aerogeneradores

Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han lanzado EnergyLOOP para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables. El objetivo es dirigir el reciclaje de los aerogeneradores

Se trata de uno de los mayores retos a medio y largo plazo en el sector, con el que se contribuirá a la transición energética y el impulso de la economía circular en España. 

El objetivo de la asociación: construir la primera planta de reciclaje de palas de aerogeneradores España

El principal objetivo de este ambicioso proyecto no es otro que la recuperación de los componentes de las palas de aerogeneradores. Estas se componen principalmente de fibra de vidrio, carbono y resinas. Una vez recuperados estos componentes, se procederá a su posterior reutilización en sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción.

Se trata de la primera planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en España, cuya instalación se llevará a cabo en Navarra. Concretamente, Iberdrola y FCC Ámbito planean ubicar la planta al sur de la Comunidad, un lugar estratégico por su cercanía a algunos de los primeros parques eólicos del país y con buenas conexiones con otras regiones con abundantes instalaciones eólicas.

¿Cuál es la situación de la industria eólica en España?

Se trata de la primera planta a escala industrial en Europa. Situará a España a la vanguardia tecnológica de esta industria. Pero no solo eso, ya que el proyecto también impulsará el desarrollo de una cadena de valor innovadora y dinámica. 

La industria eólica española cuenta con más de 28 GW de potencia instalada, lo que la convierte en líder mundial en el sector. Precisamente, debido al gran volúmen que tiene este sector, se hace imprescindible comenzar a reciclar o reutilizar los aerogeneradores. 

Así, se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil

En este contexto, EnergyLOOP facilitará la transformación del sector eólico en una auténtica economía circular a través del reciclaje integral de las palas de los aerogeneradores

Esta iniciativa permitirá mejorar la competitividad y sostenibilidad gracias a la investigación e implantación de nuevas tecnologías de reciclaje. Esto permitirá absorber las crecientes cantidades de residuos y adoptar soluciones cada vez más eficientes.

Socios del proyecto

Al tratarse de una actividad estratégica para la región, el proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra. Esta iniciativa posiciona a la región a la vanguardia del sector de las energías renovables introduciendo los componentes de innovación tecnológica y circularidad y estar alineada con la especialización inteligente regional. 

En su apuesta por el impulso y competitividad de las energías renovables el Gobierno de Navarra ha trabajado en un plano discreto en la ubicación de la primera planta de esta actividad en la comunidad foral.

Además cuenta con el apoyo de Siemens Gamesa, es una empresa líder global en la fabricación y mantenimiento de parques eólicos, tendrá un papel fundamental en este proyecto, debido a su gran conocimiento y experiencia en el reciclaje de palas como también de su implantación en España.

La industria eólica española se enfrenta antes que otros países en la necesidad de reciclar o reutilizar grandes cantidades de aerogeneradoras.Se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil.

En este contexto, EnergyLOOP contribuirá a la transformación del sector eólico en una verdadera economía circular a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral de las palas.

Esta iniciativa servirá para la mejora de la competitividad y sostenibilidad gracias a la investigación e implantación de nuevas tecnologías de reciclaje, lo que permitirá absorber las crecientes cantidades de residuos y adoptar soluciones cada vez más eficientes.

Fuente: Iberdrola

También te puede interesar:

0