
La primera Alianza Europea para una Recuperación Verde ya está en marcha. Se trabajará para implantar soluciones ecológicamente sostenibles en la estrategia económica de la Unión Europea. El objetivo central es la lucha contra el cambio climático el núcleo de esta estrategia para salir de la crisis producida por la pandemia del COVID-19. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) apoya esta iniciativa en representación del sector eólico español.
Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, ha promovido la Alianza Europea para una Recuperación Verde. Una iniciativa que ya ha conseguido reunir a 180 firmas que trabajarán juntas en implantar soluciones ecológicamente sostenibles en la Unión Europea. Por ejemplo, la salida a la crisis producida por la pandemia del COVID-19.
Este primer llamado paneuropeo a la movilización de paquetes de inversión verde después de la crisis trabajará para construir los planes de recuperación y transformación que consagran la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad como un pilar clave de la estrategia económica.
Participación para una Recuperación Verde
La Alianza se alinea así con la carta que 13 ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE enviaron la semana pasada a Bruselas reclamando que no se deje atrás por el coronavirus el Pacto Verde. Cuenta ya con el apoyo de ministros de 11 países, 79 eurodiputados de 17 Estados miembros, 37 CEOs y 28 asociaciones empresariales que representan a 10 sectores diferentes. También con la confederación sindical que representa a miembros de 90 organizaciones sindicales nacionales y 10 federaciones sindicales, 7 ONG y 6 grupos de expertos.
Compartiendo la creencia de que la recuperación económica solo vendrá con inversiones masivas para proteger y crear empleos y para apoyar a todas las empresas, regiones y sectores que han sufrido la parada repentina de la economía, se comprometen a trabajar juntos. Pretenden compartir conocimientos, intercambiar experiencias y crear sinergias para poner en marcha las inversiones de recuperación verde que se necesiten. Así, respaldan el Pacto Verde de la Comisión por tener un enorme potencial para reconstruir la economía europea.
En la carta de creación de la Alianza para una recuperación verde, se destaca que “la transición hacia la neutralidad climática, la protección de la biodiversidad y la transformación del sector agroalimentario tienen el potencial de crear rápido puestos de trabajo. Además, contribuyen al crecimiento, a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos del mundo y a crear sociedades más resilientes”.
El Covid-19 y el cambio climático
El COVID-19 no hará que el cambio climático y la degradación de la naturaleza desaparezcan. La lucha contra esta crisis no se ganará sin una respuesta económica sólida. La alianza se compromete a participar en la lucha y la victoria de estas dos batallas simultáneamente.
Responsables políticos, directivos de grandes multinacionales, sindicatos, ONG y grupos de expertos se han unido ya a este llamamiento. Se trabajará para que, ante la situación desencadenada por el COVID-19, se movilicen paquetes de inversión verde. El objetivo es que permitan la recuperación y transformación económica de los países de la UE. Se compromete así a la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Fuente: Energías Renovables y REVE
ABR
2020