Noticias del sector

Energía renovable: el mar y los arrecifes

Una de las empresas dedicadas a este desarrollo en nuestro país es Arrecife Energy Systems, ideadora de un sistema capaz de generar energía eléctrica renovable mediante la fuerza con la que las olas del mar colisionan contra los arrecifes de coral. El artífice de esta tecnología y teórico del proceso fue José Javier Doria. Ahora, su hijo Iñigo, cofundador de la empresa en 2016, lleva, mediante este proyecto, las teorías de su padre a la práctica.

Arrecife Energy Systems está reconocida como startup, o lo que viene siendo lo mismo, una empresa emergente. A finales del año 2021, siete iniciativas de esta índole entre las que se encontraba Arrecife Energy Systems fueron seleccionadas como participantes del programa EuropaWave, el cual entregará una retribución económica a tres proyectos ganadores que asciende hasta 20 millones de euros. 

En España, la localización geográfica y características climáticas aportan todos los elementos idóneos para convertirse en referente mundial de la producción de energía undimotriz, es decir, energía obtenida mediante las olas.

¿Cómo funciona la energía renovable de Arrecife Energy Systems?

Patentada para funcionar con olas, corrientes marinas y fluviales y viento, la tecnología de Arrecife cuenta con una diferencia sustancial con respecto a otras tecnologías de su naturaleza que se están testando a nivel mundial: mediante unas turbinas cilíndricas ancladas a una plataforma, la tecnología de los Doria permite producir energía renovable de manera constante.

La instalación de los medios necesarios para llevar a cabo esta extracción energética sostenible es además de idónea, cómoda. Mediante un sistema de anclaje consistente en exclusivamente un fondeo,  la tecnología de Arrecife Energy Systems se puede instalar en zonas profundas y, por tanto, alejadas de la costa.

Sería en el año 2019 cuando se realizarían las primeras pruebas con un prototipo innovador, capacitado para producir 75 kilovatios de energía, lo que podría equivaler al consumo de unos cien hogares. Actualmente, la empresa se encuentra trabajando ya en el desarrollo de un nuevo prototipo con la capacidad de producir 300 kilovatios.

Las soluciones para el futuro renovable

Doria ha señalado que esta tecnología podría suponer el futuro de la energía renovable, haciendo a España líder en la misma. Sin embargo, son las complicaciones a la hora de encontrar financiación las que están retrasando su desarrollo. Las energías renovables o tecnologías verdes son el futuro para el adecuado sostenimiento del planeta. De igual manera, permiten la obtención de energía de forma ilimitada y mucho más económica, sin depender de suministros externos. Para proporcionar un apoyo ideal, Doria sugiere que una solución sería la creación de un fondo económico para invertir en este tipo de ámbitos.

Las plataformas empleadas se elaboran de una manera muy similar a los barcos, y la extensísima cantidad de costa y red de astilleros con los que cuenta nuestro país permite fácilmente acoger y abrazar este interesante método de obtención de energía. Otro aspecto positivo de la tecnología de Arrecife Energy Systems es su escaso impacto ambiental. Las turbinas que componen los sistemas no son cortantes ni rápidas, además de usar materiales de carácter reciclable en su construcción.

Una inversión adecuada en I+D+i cuenta con la capacidad para impulsar esta propuesta. Tanto es así que esta tecnología podría llegar a convertirse en parte esencial del mix energético español y ayudar al objetivo de que sea cien por cien renovable. 

Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/espana-lider-produccion-energia-olas-falta-apoyo/

También podría interesarte:

0