
La energía eólica es un elemento clave en la lucha contra la emergencia climática actual. Con más de 200 GW de nueva capacidad offshore previstos para 2030 -según estimaciones del Consejo Global de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC)- es fundamental desarrollar rápidamente soluciones tecnológicas reciclables. Siemens Gamesa lidera este camino hacia un futuro sostenible con la tecnología, RecyclableBlade. Se trata de la primera pala de aerogenerador eólico reciclable del mundo, que está lista para ser empleada en el sector eólico marino.
Concretamente, a través de esta tecnología se logra separar los componentes de la pala al final de su vida útil, reciclando así los materiales. Esto permite la reutilización de los diferentes componentes en nuevos proyectos.
La primera pala 100% reciclable
Lo cierto es que en las palas empleadas en los aerogeneradores en la actualidad, la mayoría de los componentes, como la torre y los componentes de la nacelle, ya pueden reciclarse. Sin embargo, hasta ahora, los materiales compuestos que se utilizan en las palas de los aerogeneradores suponen un reto en cuanto a su reciclaje.
En este sentido, la pala reciclable de Siemens Gamesa cambia las reglas del juego. Su funcionamiento hace posible su reciclaje al final de su ciclo de vida, y marca el camino hacia un futuro en el que la plena reciclabilidad de los proyectos será un requisito del mercado.
Las palas de los aerogeneradores de Siemens Gamesa están compuestas por una combinación de materiales fundidos con resina. Esto permite el desarrollo de una estructura ligera, fuerte y flexible.
Asimismo, la estructura química de este nuevo tipo de resina permite separar eficazmente la resina de los demás componentes al final de la vida útil de la pala.
A diferencia de otras formas de reciclaje de palas, este sutil proceso protege las propiedades de los materiales de la pala. Además, facilita la reutilización de los materiales en nuevas aplicaciones tras su separación.
Siemens Gamesa y RWE Renewables
La compañía ya ha fabricado anteriormente seis palas reciclables en su planta de Aalborg, en Dinamarca.
Andreas Nauen, Consejero Delegado de Siemens Gamesa, afirma: “Tenemos que hacer frente al cambio climático de forma integral. Con esta nueva tecnología, hemos alcanzado un hito importante para una sociedad que pone en el centro el cuidado del medio ambiente. La RecyclableBlade es otro ejemplo tangible de cómo Siemens Gamesa lidera el desarrollo tecnológico y la economía circular en la industria eólica”.
Así, Siemens Gamesa y RWE están trabajando conjuntamente en la instalación y monitorización de los primeros aerogeneradores de Alemania. Estos serán empleados en el parque offshore de Kaskasi, cuyo funcionamiento se plantea a partir del 2022.
“Estamos contentos de que nuestro parque eólico marino Kaskasi pueda ofrecer unas instalaciones fantásticas para probar las innovaciones; aquí nos estamos preparando para probar collares de acero especiales y para utilizar un método de instalación de cimentaciones mejorado. Ahora, Kaskasi instala la primera pala de aerogenerador reciclable del mundo fabricada por Siemens Gamesa. Se trata de un paso importante hacia el siguiente nivel de sostenibilidad de los aerogeneradores”, afirma Sven Utermöhlen, director general de la división Eólica Offshore de RWE Renewables.
Siemens Gamesa y EDF
Por otro lado, Siemens Gamesa está trabajando conjuntamente con EDF. La finalidad de esta unión no es otra que desplegar varias palas con la tecnología RecyclableBlade en un futuro proyecto offshore.
Bruno Bensasson, Vicepresidente Ejecutivo Senior de Energías Renovables del Grupo EDF y Presidente y Director General de EDF Renewables: “Estamos encantados de colaborar con actores industriales, como Siemens Gamesa, para contribuir al progreso de las soluciones tecnológicas de reciclaje en el sector de la energía eólica.
El equipo de EDF Renewables está totalmente movilizado para desarrollar esta tecnología pionera con sus proveedores con el objetivo de mejorar continuamente la sostenibilidad medioambiental de nuestros proyectos. Este acuerdo está en línea con la razón de ser del Grupo EDF: conciliar la producción de electricidad baja en carbono que beneficia al clima y la reducción de los impactos ambientales locales”.
Fuente: Siemens Gamesa
SEP
2021