
El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha presentado el mayor laboratorio flotante de Europa. El evento ha tenido lugar en el puerto de Bilbao.
Se trata de una versión actualizada de HarshLab, el laboratorio puesto en marcha en 2018. Desde entonces, las empresas vascas han podido disponer de un laboratorio único en Europa que contaba con la posibilidad de ensayar diversos materiales y soluciones en un entorno offshore real.
¿Cuáles son las características del nuevo laboratorio de Tecnalia?
Esta nueva versión cuenta con una mejora en las prestaciones y capacidades. Gracias a su conexión eléctrica y de datos, se podrá ensayar el funcionamiento de los equipos a bordo; así como bajar muestras al fondo marino.
Asimismo, esta nueva versión de Tecnalia permite analizar qué ocurre con los materiales, equipos y componentes cuando se sumergen en el agua.
Hasta ahora es necesaria una obtención de los ensayos de laboratorio para obtener toda la información. Sin embargo, estos datos no siempre eran extrapolables a la realidad de lo que sucede en el mar.
Con la nueva versión de HarshLab, las empresas podrán predecir el comportamiento de los diferentes sistemas que se emplean en el entorno marino. Posteriormente, podrán emplear esta información para investigar y desarrollar nuevas soluciones y tecnologías offshore.
Una apuesta por las energías renovables
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha señalado este miércoles la necesidad de apostar por energías limpias en los próximos años, poniendo el foco en todas las posibilidades que el laboratorio puede ofrecer a corto y largo plazo: “Tenemos una infraestructura mejorada en tiempo récord. Debemos afrontar el reto de la transición ecológica y de la producción de una energía que resulte rentable. Este es uno de los aspectos clave para poder seguir adelante y ser competitivos desde el punto de vista energético e industrial”.
Por su parte, el presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, ha destacado las nuevas oportunidades que brindará la nueva versión del laboratorio: “Será botado en las próximas semanas y ofrecerá a las empresas una plataforma para seguir innovando y mirar hacia el futuro”.
Las nuevas dimensiones, de 8,5 metros de diámetro y 7 metros de altura, otorgarán una mayor capacidad de ensayo. Además, al contar con una estación meteorológica propia, esto permitirá realizar las inspecciones de forma remota.
Por su parte, las empresas se beneficiarán de contar cómo van a comportarse los distintos sistemas a utilizar en el entorno marino. De este modo, este hecho alargará su vida útil y repercutirá en una mayor seguridad en su uso.
El primer Harshlab dio servicio a más de veinte empresas, en un proceso en el que se ensayó con más de 500 probetas y distintas muestras relacionadas con nuevos materiales y posibles soluciones para luchar contra la corrosión y el envejecimiento del fondo marino. A partir de ahora, se facilitará el manejo de cargas a través de diversos sistemas embarcados, como grúas hidráulicas y polipastos interiores.
Fuente: El País
Fuente de la Imagen: Harshlab
También puede interesarte:
- Wind Catching desarrolla una multiturbina flotante que podría abastecer 80.000 hogares
- Navantia refuerza sus alianzas para competir en eólica marina
SEP
2021