
La empresa británica Suspro, especializada en consultoría e investigación en energías renovables y soluciones sostenibles, está desarrollando una innovadora impresora con tecnología 3D mediante el uso de microondas denominada Sinterbot. La tecnología 3D permitirá imprimir materiales a altas temperaturas que hasta ahora no pueden utilizarse en impresión 3D, como cerámicas, vidrio y otros materiales con propiedades magnéticas y eléctricas. El proyecto incluye que todos los hallazgos de la investigación sean accesibles de manera gratuita para los ciudadanos, empresas y universidades.
El objetivo con la tecnología 3D
El objetivo final es conseguir desarrollar una impresora con tecnología 3D para la fabricación de generadores, motores y otro material eléctrico. El proceso funcionaría exclusivamente con electricidad, lo cual significa que tendría cero emisiones asociadas si la electricidad fuera generada con energías renovables. En Suspro creen que en un futuro cercano incluso podrán imprimir generadores para turbinas eólicas con electricidad producidas por las mismas.
Además, es una técnica que permitirá que se puedan producir rápidamente prototipos de equipos y componentes eléctricos. Por esto, se podrá ayudar a la industria al desarrollo de nuevos productos, a la vez que reduciría sustancialmente los costes asociados a los mismos.
El desarrollo de esta tecnología también puede traer asociado un cambio radical en el sistema de producción actual. Se trata de un proceso basado en producción deslocalizada y transporte masivo de bienes en largas distancias. Así, se cambiaría a un sistema donde la producción de equipos pueda hacerse localmente.
Campaña de crowdfunding
El principio de esta tecnología fue observado y analizado durante el doctorado en Edimburgo (Reino Unido) de varios miembros del proyecto. Los resultados preliminares fueron tan esperanzadores, que decidieron llevar adelante la idea. Ahora han lanzado una campaña de crowdfunding que les permitiría hacer una demostración conceptual y alcanzar un nivel 3 de Technology Readiness Level. De esta manera, proceder al desarrollo de un prototipo.
Fuente: Energías Renovables
AGO
2019