
La empresa The Crown Estate ha publicado detalles sobre su plan de arrendamientos en el Mar Céltico destinados a la energía eólica marina, con esto se espera poner en el mercado hasta 4 GW de capacidad.
El plan de The Crown Estate, por el momento contempla 2 tipos de proyectos de eólica marina en el Mar Céltico, estos serían instalaciones de 300 a 350 MW y de 1GW que podrían empezar su construcción por fases en 2023.
Para minimizar los riesgos de las inversiones en eólica marina, está contemplado en los planes la Evaluación de Regulaciones de Hábitats (HRA), esto ayudara a identificar cualquier posible problema surgido por problemas ambientales.
En los detalles de arrendamientos de The Crown Estate están incluidos planes para desarrollar las cadenas de suministros y las infraestructuras necesarias para los parques, esto ayudará al futuro de la eólica marina y la industria en las zonas de Gales, suroeste y Reino Unido.
The Crown Estate también trabajará de forma directa con los operadores del sistema eléctrico, con esto buscará ofrecer soluciones coordinadas para cualquier proyecto de energía eólica marina.
The Crown Estate comenzará ahora con 2 etapas del plan eólico marino cumpliendo con sus compromisos de mercado durante este invierno.
En primer lugar, se analizarán los espacios en los que se pretenden instalar los aerogeneradores del proyecto eólico marino, así podrán encontrarse las ubicaciones más óptimas.
En segundo lugar, se invitará a dar opiniones sobre el diseño de la licitación de mercado, además de diferentes consideraciones como, la cadena de suministro, los puertos, la red eléctrica, los beneficios de los proyectos para la comunidad, y el empleo que generarán las instalaciones de eólicas marinas.
Huub den Rooijen director general de Crown Estate, dijo: “La tecnología eólica flotante ofrece una poderosa oportunidad para abrir los recursos de energía renovable del Mar Céltico, ayudando a abordar la crisis climática con energía limpia adicional y a encender un nuevo sector industrial. Estamos enfocados en aprovechar este potencial de una manera que apoye el desarrollo de la cadena de suministro y la infraestructura regionales, proteja nuestro medio ambiente marino y aproveche la oportunidad para las comunidades locales’’
Fuente: El periódico de la energía
NOV
2021