
Un proyecto novedoso en la ciudad de Valencia
Con el objetivo de obtener energía para el alumbrado público, el Ayuntamiento de Valencia está desarrollando un proyecto piloto en La Marina. Para ello, el principal objetivo del proyecto consiste en la obtención de energías renovables, concretamente de la energía procedente de las olas del mar.
Para su desarrollo, el proyecto será respaldado por la Concejalía de Emergencia Climática y Transición Energética, dirigida por Alejandro Ramón. Así, se contará con un presupuesto de 840.000 euros, que será financiado al 50% por fondos europeos mediante el programa de innovación MAtchUP.
Según informa el portal digital Valencia Plaza, la Junta de Gobierno Local sacará a concurso el proyecto y la ejecución de las obras de instalación de los dispositivos precisos.
Reducir la huella de carbono y las emisiones derivadas del consumo energético
Una vez capturada la energía de las olas, se procederá a convertir la energía obtenida en electricidad, que será utilizada posteriormente en el frente marino. Según explica la concejalía, esta es «una de las zonas con mayor consumo de electricidad de la ciudad».
El objetivo último del proyecto, es tratar de reducir la huella de carbono y las emisiones derivadas del consumo energético en la ciudad. De este modo se podría obtener una huella mucho menor incluso que otras fuentes de energía renovable.
Por otro lado, según asegura el Ayuntamiento de Valencia, se trata de una tarea de investigación, centrada en analizar cuánta energía se puede extraer de las olas en un mar como el Mediterráneo. Para ello, se tendrá en cuenta las características y limitaciones de este mar, en comparación con los océanos exteriores.
Para Alejandro Ramón, se trata de un «proyecto histórico» en la ciudad. Y es que, según dice, es la primera vez en la historia en la que Valencia va a impulsar un proyecto piloto de este tipo. Una actuación que, en el actual contexto de emergencia climática, se incluye en «la obligación para este Ayuntamiento de explorar y fomentar diversas alternativas a los combustibles fósiles».
En este sentido, aunque se sigue priorizando la potenciación de la energía fotovoltaica, tampoco se descartan otro tipo de energías renovables como la eólica, la geotérmica o la undimotriz -cuya fuente son las olas-.
Horizonte 2020
El programa MAtchUP, en el que se enmarca, forma parte del Horizonte 2020 de la Unión Europea. La finalidad de este programa, es la transformación de las ciudades. Para ello, se emplea la tecnología y la innovación, como pilares clave de la vida urbana: energía, movilidad y tecnologías de la información.
Desde el Ayuntamiento, se llevan a cabo actuaciones que conllevan aspectos técnicos de este programa. Por otro lado, la fundación municipal Valencia Clima I Energía, participa en los planes no técnicos, como en las tareas de concienciación y formación en relación a las energías renovables, la eficiencia energética y la pobreza energética.
JUL
2020