
La compañía Navantia ha llegado a un acuerdo junto a Eolos Floating Lidar Solutions SL, para desarrollar la eólica marina. El acuerdo se centra en el desarrollo y explotación de servicios de inspección, diagnóstico y monitorización de parques eólicos marinos en todo el mundo. Especialmente, el acuerdo se centra en el uso y operación de vehículos marinos no tripulados combinados con avanzados sistemas de adquisición de datos meteo-oceánicos.
El acuerdo se ha anunciado con motivo de la Global Offshore Wind (GOW). Este evento celebrado en Reino Unido supone uno de los principales mercados de energía eólica offshore.
Las dos empresas han acordado trabajar con exclusividad en el desarrollo de tecnología, productos y servicios para la Operación y Mantenimiento de parques eólicos marinos. Para ello emplearán la sensórica avanzada, combinada con vehículos marinos y aéreos no tripulados.
Ceuta será el lugar elegido para las pruebas
A lo largo de este mes se iniciarán las primeras pruebas demostrativas en entorno real en el puerto de Ceuta. Ahí opera el USV Vendaval de Navantia, el primer vehículo de superficie no tripulado comercializado y operativo en misiones reales en España.
Esta iniciativa permitirá combinar el know how de ambas empresas en los entornos marinos.
- Navantia: como empresa referente en el diseño y construcción de buques de alta tecnología y de estructuras para parques eólicos offshore.
- Eolos: compañía centrada en la medición y caracterización de las condiciones meteoceánicas de emplazamientos marinos. Para ello, combina un equipo e infraestructura de operaciones marinas en todo el mundo, con la tecnología propia basada en la plataforma flotante FLS200. Así consigue ejecutar proyectos marinos de gran envergadura.
“Navantia ha hecho una apuesta firme por las energías verdes y por la eólica marina y esperamos contribuir a impulsarla gracias a las tecnologías de última generación que ya aplicamos en la construcción naval”, explica el director de Energías Verdes de Navantia, Javier Herrador.
Abel Méndez Díaz, director Comercial de Energías Verdes de Navantia, añade que “esta alianza estratégica con EOLOS constituye una gran oportunidad para que nuestras empresas colaboren y amplíen su rango de productos y servicios en el sector de las energías renovables, así como un gran salto en el desarrollo de tecnología civil para la industria eólica marina global”.
Rajai Aghabi, director general de EOLOS, afirmó que “esta colaboración nos va a permitir extender los servicios que ofrecemos a nuestros clientes y cubrir todo el ciclo de vida de un parque Eólico Marino, esto es, desde su fase de desarrollo hasta la operación y mantenimiento combinando la tecnología de NAVANTIA con nuestra experiencia e infraestructura en operaciones marinas a nivel global”
Jordi Puigcorbé, director de Innovación de EOLOS afirmó que “las tecnologías de vehículos no tripulados ya sean marinos, aéreos o especialmente la combinación colaborativa de ambos serán claves para hacer de la Eólica Marina una fuente cada vez más competitiva, automatizada, con menos riesgos laborales y más equilibrada con los entornos marinos y ambientales en los que opera”.
También puede interesarte:
- Havfram presenta un potente buque instalador de turbinas eólicas marinas
- Se constituye el Supercluster Atlantic Wind (SAW) para impulsar la eólica marina en Cantabria
Fuente: EnergyNews
OCT
2021