Noticias del sector

El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, más verde y ambicioso

El Ministerio para la Transición Ecológica ha actualizado el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Ahora se ha marcado un nuevo objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 23%, frente al 21% de la primera versión. Es así que el carbón desaparecerá por completo, mientras que las renovables serán las grandes protagonistas, generando tres de cada cuatro kilovatios que consumamos en 2030.

En lo que se refiere a la energía eólica, la nueva modificación del plan eleva ...

Leer más →
El gran potencial de la eólica en alta mar

La aceleración del crecimiento de la eólica mundial en alta mar

La Coalición de Acción Internacional de Energía Renovable Oceánica se ha formado para avanzar en el crecimiento sostenible de la energía renovable oceánica. El objetivo principal es combatir los grandes impactos sobre la naturaleza. La eólica en alta mar tendrá el mayor potencial para mitigar el cambio climático en los próximos años.

La energía renovable basada en el océano, como la eólica en alta mar, la solar flotante, la energía de las mareas y las olas, podría alcanzar el 10% de ...

Leer más →
Asturias apuesta por la energía eólica marina

Asturias apuesta por la energía eólica marina

Enrique Fernández, el consejero de Industria, Empleo, y Promoción Económica, ha informado que Asturias apostará por la energía eólica marina. La región tiene un gran potencial en energía renovable. En este caso, la energía eólica marina podrá generarse mediante la fuerza del viento que se produce en alta mar en vez de apostar por la terrestre.

Según él, es un espacio de oportunidades que esperan aprovechar desde este momento. El consejero ha apuntado que su departamento está ...
Leer más →
Proyecto WindFloat Atlantic

WindFloat Atlantic ya suministra energía limpia

El pasado mes de diciembre de 2019 el proyecto WindFloat Atlantic se ponía en marcha y el 31 de de ese mismo mes, la primera plataforma fue conectada suministrando energía limpia a Portugal.

La segunda de las tres plataformas que formarán este proyecto, cuenta con una turbina ya instalada que partió del puerto de Ferrol hacia su destino definitivo, a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo en Portugal.

Esta segunda parte se instalará junto a la primera, idéntica ...

Leer más →
Siemens Gamesa proveedor del mayor proyecto offshore en EE.UU

Siemens Gamesa será proveedor del mayor proyecto offshore de EE.UU

El fabricante Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) será el proveedor preferente del parque eólico marino Dominion Energy Virginia Offshore Wind. Este nuevo proyecto offshore estará ubicado en las costas del estado de Virginia y se convertirá en el mayor parque marino que Estados Unidos ubica en sus aguas  con 2.640 megavatios de potencia. El acuerdo alcanzado con la compañía Dominion Energy incluye también el mantenimiento a largo plazo de esta infraestructura eólica y está sujeto a ciertas condiciones precedentes. Por ...

Leer más →
España mejora sus energías renovables en 2019

España mejora las energías renovables en 2019

Durante el año 2019, España ha aumentado su generación eléctrica no contaminante gracias a las energías renovables cada vez más relevantes. Según los resultados de Red Eléctrica de España, las energías renovables han crecido un 10% más respecto a años anteriores. Por otro lado, la demanda de energía eléctrica peninsular ha bajado a 249.398 gigavatios por hora (GWh).

Los dos parques de energías renovables más importantes, la solar fotovoltaica ...

Leer más →
BiMEP, referente mundial en materia de renovables marinas

Euskadi referente mundial de la I+D en materia de energías renovables marinas

BiMEP es una plataforma de ensayos de energías marinas se encuentra situada en la costa de Bizkaia. Recientemente ha recibido del Ministerio para la Transición Ecológica las autorizaciones que le permitirán instalar y probar nuevas tecnologías eólicas flotantes. Tras finalizar el procedimiento de modificación de los permisos de ensayo con los que contaba hasta la fecha , BiMEP (Biscay Marine Energy Platform) podrá acoger para su ensayo hasta dos plataformas de cimentación flotante y sus respectivos aerogeneradores, según informa ...

Leer más →
WindFloat Atlantic, primer proyecto de eólica flotante de 2020

El primer proyecto de eólica flotante de 2020 ya está operando

La primera plataforma de este nuevo parque de eólica flotante podrá proveer a la red eléctrica de Portugal con la energía producida por su aerogenerador de 8,4 MW, el más grande instalado en una plataforma flotante en el mundo. La puesta en marcha de este proyecto de eólica flotante fomenta la diversificación del origen de la energía, posibilita un acceso a áreas marinas sin precedentes y supone un avance tecnológico relevante para la descarbonización de la economía.

WindFloat Atlantic: un proyecto ...

Leer más →
El crecimiento de la energía eólica marina en 2030

El crecimiento del mercado mundial de energía eólica marina en 2030

GlobalData, empresa de consultoría y análisis de datos, pronosticó que el mercado global de energía eólica marina en 2030 aumentará. Gran parte de esto será impulsado por un 29% en el desarrollo offshore entre 2018 y 2030.

Los países están utilizando fuentes renovables para ayudar a descarbonizar la economía global en la lucha para combatir el cambio climático. El objetivo es reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

El analista de la industria de GlobalData, Harshavardhan Reddy Nagatham, cree que hay ...

Leer más →
Vestas será neutral en CO2 para 2030

Vestas será neutral en CO2 para 2030

La empresa de energía eólica Vestas, considerada el mayor fabricante mundial de aerogeneradores, ha trabajado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, pretende reemplazar la generación de energía basada en carbono con energías renovables. Ahora, Vestas será una empresa con emisiones neutrales de carbono antes de 2030, la primera de muchas iniciativas para aumentar la sostenibilidad.

El objetivo de Vestas

Vestas reducirá su huella global de carbono a través de una reducción de CO2 del 55% para 2025, alcanzando ...

Leer más →