
En la actualidad, la energía eólica marina solo aporta el dos por ciento de la electricidad de Europa. Sin embargo, dentro de una década aproximadamente ese aporte se habrá quintuplicado hasta lograr 70 Gigavatios.
La energía eólica marina generará el 10% de la electricidad de Europa para el 2030, reveló un reporte de WindEurope. Se trata de una entidad promotora de la fuente energética generada por el viento en el llamado viejo continente.
El Consejero Delegado de WindEurope, Giles Dickson, reveló que aún cuando en la actualidad esa fuente de generación solo aporta el dos por ciento de la electricidad de Europa, dentro de una década ese aporte se habrá quintuplicado hasta lograr 70 Gigavatios (GW).
El funcionario remarcó que Europa tiene 105 parques eólicos marinos que proporcionan 19 GW de energía limpia. La energía eólica marina es la segunda forma más barata de nueva capacidad de generación en Europa, solo superada por el viento en tierra. También es más económica que la solar fotovoltaica, el gas, el carbón y la energía nuclear.
Reducción de costes
Los avances de la industria contribuirán a reducir los costos de esta energía que será capaz de producir hidrógeno renovable bajo en carbono. Además, puede ayudar a descarbonizar refinerías, calefacción y transporte.
Una vez que se construya un gran parque eólico flotante de 500 megavatios (MW) en una ubicación con velocidades de viento de nueve metros por segundo, la energía eólica flotante costará 72 euros MW/ hora. Por último, aseguran que para alcanzar su máximo potencial, la energía eólica marina necesita el apoyo de la Unión Europea para las inversiones masivas necesarias en la capacidad de la red en alta mar. Esto significa un mayor apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones y que haya un respaldo del Fondo de Innovación para la energía eólica marina flotante.
Fuente: El Ciudadano
JUN
2019