El Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC) celebrará el 1 y 2 de octubre sus primeras jornadas técnicas, donde reunirá a representantes de grandes empresas nacionales del sector energético, como Navantia Seanergies, Iberdrola Renovables, Ocean Winds, Tresca Ingeniería y Saitec Offshore Technologies, entre otras, con el tejido empresarial cántabro, centros tecnológicos y responsables del ámbito regulatorio, con el objetivo de analizar el futuro de las renovables marinas en España y activar nuevas oportunidades industriales en la región. Esta primera edición, denominada ‘Eólica marina, hidrógeno y puertos: una combinación ganadora’, se celebrará en la sede de IHCantabria.
El programa se articula en dos jornadas temáticas. La primera estará dedicada a la eólica marina flotante y en ella se abordarán temas clave como el marco regulatorio y el calendario de despliegue, el estado de madurez tecnológica, la cadena de valor -con foco especial en la cornisa cantábrica- y el papel de los puertos como nodos industriales.
La segunda jornada abordará el hidrógeno renovable y la descarbonización portuaria, tocando temas tan relevantes como las aplicaciones industriales del H2 verde en el norte de España, la producción de otros combustibles como el amoniaco o el e-metano, o la conformación de hubs energéticos en entornos portuarios, entre otros.
Uno de los elementos diferenciales de estas jornadas serán los Espacios de Conexión Empresarial, destinados a favorecer el contacto directo entre empresas nacionales y locales. A través de un formato de salas temáticas, las empresas patrocinadoras de las jornadas podrán presentar soluciones y proyectos innovadores ante una audiencia de alto valor, mantener reuniones y activar colaboraciones. Para las empresas cántabras supone una vía directa para posicionar capacidades, integrarse en la cadena de valor de la eólica offshore y del hidrógeno y explorar acuerdos con las grandes compañías nacionales.
La cita contará con más de cuarenta participantes entre ponentes y moderadores procedentes de toda España. Destaca la presencia de perfiles como Carla Chawla (Navantia Seanergies), Ignacio Pantojo (Iberdrola), Fátima Vellisco (Ocean Winds), Javier Arboleda (SHYNE), Pedro Mayorga (Enerocean) o David Carrascosa (Saitec Offshore) y representantes del ámbito regulatorio con responsabilidades en la definición del marco para la eólica marina y el hidrógeno como Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una selección de ponentes y moderadores que garantiza un diálogo de alto nivel sobre tecnología, inversión, logística, regulación y cadena de suministro.

Cantabria dispone de puertos competitivos, capacidades de ingeniería y una comunidad científica especializada que permiten capturar una parte relevante del valor de la transición energética azul. En este contexto, iniciativas como North Value —que alinea a los clústeres de Galicia, Asturias y Cantabria para activar la cadena de suministro de la eólica marina flotante en la cornisa cantábrica— refuerzan el posicionamiento del territorio y crean un marco de colaboración estable para proyectos industriales a medio y largo plazo. En este contexto, las jornadas técnicas ayudarán a acercar a las empresas locales con las compañías e instituciones que liderarán la transición energética.
“Queremos que estas jornadas sean útiles para hacer negocios y abrir puertas. La presencia de empresas tractoras y el enfoque técnico del programa, unidos a las salas de conexión empresarial, ofrecen a las compañías cántabras una oportunidad real de integrarse en proyectos y cadenas de suministro que ya están en marcha”, afirma Luis San Segundo, presidente del SICC.
Estas Jornadas Técnicas pondrán a disposición del ecosistema empresarial cántabro un foro de trabajo orientado a resultados, donde la combinación de contenido técnico, relación B2B y visión de territorio favorecerá la maduración de proyectos y la generación de acuerdos. La inscripción está abierta en la web del evento, offshorecantabria.es, donde puede consultarse el programa y las opciones de participación como empresa patrocinadora para disponer de una sala de conexión empresarial.
-También te puede interesar: