Identificación y análisis de oportunidades

Con el fin de potenciar la misión del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en aguas profundas, así como el posicionamiento como referente tecnológico en el sector de las energías renovables marinas, se establecen una serie de retos o pilares sobre los que trabajar, para la consecución de los objetivos del clúster.

Participación en la elaboración de una estrategia nacional de energías renovables marinas.

  • Promoción de la necesidad de la estrategia nacional de ERM.
    • Concienciación institucional sobre la necesidad de un impulso a nivel nacional.
    • Necesidad de la creación de actividad económica a través de esta energía.
  • Estudios medioambientales.
  • Habilitación y puesta en marcha de parques demostradores.
    • Preparación de zonas habilitadas para la ejecución de pruebas piloto.
    • Futura demanda del establecimiento de estos parques.

Participación en proyectos de I+D+i.

  • Establecimiento de grupos de trabajo para definir las líneas de I+D del Clúster, así como las aplicaciones de interés para el mercado, con grupos de trabajo diferenciados:
    • Medio Ambiente
    • Industria 4.0
    • Generación eléctrica
    • Sistemas de acceso
    • Operaciones marinas
  • Vigilancia de las convocatorias de ayudas a proyectos de I+D+i
  • Búsqueda de consorcios para la participación en proyectos que permitan alcanzar mayores cotas de desarrollo tecnológico.

Incorporación de nuevos socios que mejoren el posicionamiento y actividad del Clúster.

  • Incorporación de nuevos socios.
    • Identificación de necesidades, perfiles y requisitos.
    • Puesta en contacto y propuesta de asociación.
  • Colaboración con socios estratégicos.
    • Identificación de posibles socios.
    • Establecimiento de acuerdos de colaboración.
  • Participación en asociaciones y redes.
    • Promover la incorporación del Clúster en diferentes redes y asociaciones regionales.
    • Participación en redes internacionales, plataformas tecnológicas, etc.

Promoción y difusión del Clúster a nivel nacional e internacional.

  • Comunicar y promocionar el Clúster, sus actividades, proyectos, servicios y empresas.
  • Actualización del portal web y redes sociales del Clúster.
  • Definición de la identidad corporativa.
  • Creación de material para la promoción.
  • Asistencia a congresos, encuentros, ferias y misiones comerciales.
  • Elaboración de un plan de comercialización.

Plan de formación de profesionales.

  • Formación a medida. Formación técnica de profesionales.
  • Formación especializada. Formación transversal de interés común a todos los socios.
  • Transferencia de conocimiento.
  • Apoyo de iniciativas.

Plan de internacionalización.

  • Difusión de las acciones, programas y herramientas para la internacionalización de las empresas.
  • Fomentar la internacionalización de los productos y servicios de las empresas.
  • Acciones de marketing y promoción exterior.
  • Evaluación del potencial exportados de las empresas.
  • Difusión y participación en la política marina europea.