
Los grandes objetivos de la Comisión de la Unión Europea para la energía eólica marina (entre 230 y 450 GW para 2050) se pueden lograr siempre que las inversiones correctas en aerogeneradores y las redes eléctricas y los gobiernos adopten el enfoque correcto para la planificación espacial marítima.

El nuevo informe de WindEurope “Nuestra energía, nuestro futuro”, examina dónde se podrían desplegar 450 GW de energía eólica marina en forma más rentable en toda Europa. Teniendo en cuenta que actualmente solo hay 20 GW. Los 450 GW de energía eólica marina es parte de un escenario de la Comisión Europea para ofrecer neutralidad climática para 2050.

El informe concluye que deberían desplegarse 212 GW en el Mar del Norte, 85 GW en el Atlántico (incluido el Mar de Irlanda), 83 GW en el Báltico y 70 GW en el Mediterráneo y otras aguas del sur de Europa. Esto refleja los recursos eólicos relativos, la proximidad a la demanda de energía y la ubicación de la cadena de suministro de los aerogeneradores. El informe también desglosa cómo se desplegaría cada país en un escenario óptimo. Los 380 GW que se desplegarían en aguas del norte de Europa requerirían menos del 3% del espacio total allí.
Reducción de costes de la eólica marina en España
El informe considera cuánto costaría construir estos grandes volúmenes de energía eólica marina en España y la planificación espacial marítima es clave para minimizar los costes. En al menos el 60% de los mares del norte, hoy en día no es posible construir parques eólicos marinos.
Estas zonas excluidas existen por razones medioambientales o porque se reserva espacio para la pesca, el transporte marítimo y la actividad militar. Es decir, solo podemos construir menos de una cuarta parte de los volúmenes requeridos a un coste muy bajo, por debajo de 50€ / MWh.Sin embargo, con un enfoque diferente de la planificación espacial marítima y con el cambio climático, podríamos construir mucho más a estos precios y beneficiarnos plenamente de las espectaculares reducciones de costes logradas en los últimos años. Permitir ciertos tipos de pesca en parques eólicos en alta mar sería realmente útil para este proceso.
Actuación de los Gobiernos
La construcción de 450 GW de energía eólica marina para 2050 requiere que Europa instale más de 20 GW al año para 2030 en comparación con los 3 GW actuales. La industria se está preparando para esto, pero es indispensable que los gobiernos den visibilidad sobre los volúmenes y los esquemas de ingresos. Esto sembraría una gran confianza a largo plazo para las inversiones necesarias.
Los gobiernos también deben anticipar este crecimiento significativo en el parque eólico marino en su planificación para las conexiones de red tanto en alta mar como en tierra. Hay un plazo de 10 años para planificar y construir las redes necesarias para la energía eólica marina. Las inversiones en redes offshore deberán aumentar de menos de 2 mil millones de euros en 2020 hasta 8 mil millones de euros al año para 2030.
Regulación de parques eólicos marinos
Europa también necesita proporcionar un marco regulatorio para los parques eólicos marinos que tienen conexiones de red a más de un país. Estos proyectos nos permitirán agrupar activos e infraestructura y reducir costos. El gasto de capital en energía eólica marina, incluidas las redes, deberá aumentar de alrededor de 6 mil millones de euros al año en 2020 a 23 mil millones de euros para 2030 y, posteriormente, hasta 45 mil millones.
El CEO de WindEurope, Giles Dickson, expuso que la Unión Europea dice que Europa necesita al menos 10 veces más energía eólica marina que la que tenemos hoy para alcanzar el objetivo 2050 de descarbonizar la energía. La Agencia Internacional de Energía cree que la energía eólica marina podría convertirse en el número uno fuente de generación de energía en Europa a principios de la década de 2040. El informe muestra que, efectivamente, es factible y asequible. Para ello deben sucedes tres puntos:
- El crecimiento de la cadena de suministro de energía eólica marina
- Construimos las conexiones a la red
- Obtenemos la planificación espacial marítima correcta
Según él, la industria eólica está lista para expandir la cadena de suministro siempre que los gobiernos den visibilidad a largo plazo de los volúmenes y los posibles ingresos. Las inversiones en la red también son manejables siempre que los gobiernos las coordinen. En cuanto a la planificación espacial marítima, necesitamos un enfoque a largo plazo con las prioridades climáticas en su corazón permitiendo la pesca en parques eólicos marinos.
Fuente: REVE
NOV
2019